VICEPRESIDENTE PIDE A PAÍSES DEL ALBA DESARROLLAR UN TURISMO CONJUNTO QUE APROVECHE SU GRAN DIVERSIDAD
Quito, 29 de enero de 2010.- El Vicepresidente Lenín Moreno, en funciones como Presidente de la República, hizo un llamado a viabilizar el turismo como una alternativa válida para proteger los recursos naturales de los países de Latinoamérica y el Caribe y a la vez desarrollar una industria que aproveche la gran variedad climática y geográfica, al inaugurar la III Reunión de Ministros de Turismo del ALBA (Alianza Bolivariana) que se realiza el 29 y 30 de enero en Quito, en la que participan representantes de las repúblicas de Venezuela, Bolivia, Cuba y Nicaragua.
El Segundo Mandatario saludó la decisión de los ministros del ALBA de crear una gran zona de turismo que se apoye en las ventajas comparativas históricas, naturales y culturales, que ubiquen al turismo como una industria fundamental que potencie el desarrollo de los países.
“Me siento identificado con la decisión de hacer del turismo un proyecto común de desarrollo, que sustente la integración de los pueblos de los países que componen este bloque”, manifestó.
El Segundo Mandatario aseguró que Cuba, San Vicente y las Granadinas; Antigua y Barbuda, Honduras, Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador, con una superficie bastante superior a los 2 millones de kilómetros cuadrados, y con una población cercana a 80 millones de habitantes, tienen en el turismo y la artesanía grandes potencialidades.
“En nuestra diversidad está definitivamente nuestra fortaleza. Somos una sociedad mestiza, con una mezcla de india africana y europea, diseminada en el Caribe, la Amazonía y los Andes; con playas maravillosas, con pueblos en medio las selvas, valles y nevados, herederos de antiguas culturas como los mayas, incas o mexicas”, manifestó.
Destacó el desarrollo de planes de trabajo de los ministros de Turismo del ALBA dentro de lo que sugirió elaborar un plan de mejoras de los atractivos turísticos y la capacitación para el mejor servicio al turista, con amabilidad, cordialidad y buen humor.
Además, Moreno recordó que los países de América Latina tienen un legado histórico que los une, que se expresa en las acciones del libertador Simón Bolívar, quien se adelantó varios siglos para llamar la atención de la necesidad de preservar el patrimonio natural de los americanos.
“El libertador Simón Bolívar sembró las primeras semillas de lo que debería ser el cuidado de la naturaleza”, mencionó, tras recordar que Bolívar emitió decretos para preservar las fuentes de agua y la tala de bosques.
“Los invito a considerar esa visión de unidad continental y de la preservación de la naturaleza como nuestra mayor herencia”, acotó.
Por su parte, al dar la bienvenida a los representantes del ALBA, la ministra de Turismo, Verónica Sión, destacó la variedad geográfica de los países del Caribe, Centroamérica y América del Sur y destacó al turismo como una opción viable para combatir la pobreza, aprovechando la diversidad de esta gran zona.
“Necesitamos más promociones conjuntas”, dijo, en esa línea explicó la necesidad de coordinar multi-destinos en los países del ALBA, buscando un turismo receptor desde Asia y Europa, que se plasme así el trabajo coordinado por parte de los comités técnicos de turismo establecidos en anteriores reuniones del ALBA.
Durante dos días, los representantes de Venezuela, Pedro Morejón, de Ecuador Verónica Sión, de Nicaragua, Mayra Salinas de Rivas, de Cuba, Admi Valhuerdi Cepero, y de Bolivia, Pedro Iván Cahuaya, discutirán, en el Suissotel, prácticas turísticas que permitan el desarrollo de esta industria de modo sustentable, garantizando el patrimonio natural que poseen las naciones latinoamericanas.