110 BRIGADAS INICIAN LA IDENTIFICACIÓN A TODAS LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PICHINCHA

Quito, 27 de noviembre de 2010.- Las 110 brigadas de médicos y especialistas que integran Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que lleva adelante la Vicepresidencia de la República, inician, mañana, sus labores de identificación y diagnóstico a todas las personas con discapacidad en Pichincha, con la cooperación de la Prefectura, el Municipio de Quito y las Fuerzas Armadas.

Los detalles del trabajo que realizarán, durante cerca de dos meses los cuartetos que conforman “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad en la provincia, se expusieron este medio día en el Coliseo del Colegio Militar “Eloy Alfaro”.

Cientos de militares, oficiales y soldados se sumarán a los cuartetos de médicos, especialistas y genetistas, ecuatorianos y cubanos de la Misión que desde 2009  examina las diferentes discapacidades físicas o intelectuales del Ecuador, caso por caso, en las diferentes provincias.

El Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, explicó la metodología que ha llevado adelante la Misión “Manuela Espejo” se aplicará en Pichincha en dos fases: la primera en 7 cantones, desde del 28 de septiembre al 5 de octubre, mientras que la segunda abarca únicamente en el cantón Quito, desde 28 de septiembre al 30 de noviembre.

Arellano agradeció la colaboración de la Prefectura de Pichincha y el Municipio de Quito, recordó que además de diagnosticar las diferentes discapacidades, la Misión “Manuela Espejo” entrega ayudas técnicas y enseres a personas con discapacidad (sillas de ruedas, posturales, bastones, kits antiescaras, colchones, camas etc…).

“La tarea de Manuela Espejo no es un registro, ni un censo, es un diagnóstico integral bio psicosocial, clínico  y genético, casa por casa, a todas las personas con discapacidad”, precisó Arellano.

Reconoció además que Pichincha es la última provincia que visita “Manuela Espejo” en su fase de diagnóstico. “Ahora estamos iniciando la parte final de este gran sueño. Hemos visitado más de un millón de viviendas en todo el país. Nuestros brigadistas se han movilizado en todos los medios de transporte (…) y no han dejado de visitar ninguna de las casas donde han demandado nuestra presencia”, refirió.

En ese millón de visitas, agregó Arellano, se ha registrado a más de 250 mil casos con discapacidad, muchos de los cuales serán estudiados genéticamente, además de beneficiarse con el bono de desarrollo humano, la entrega de cédulas de identidad de última tecnología, así como del bono “Joaquín Gallegos Lara”, en los casos con discapacidad intelectual o física severa.

El Ministro de Salud, David Chiriboga, destacó la colaboración de los cientos de médicos de esta Secretaría de Estado, mientras que en representación del Consejo Provincial de Pichincha, la viceprefecta Marcela Costales, reiteró el compromiso del gobierno de la provincia con el estudio a las personas con discapacidad, por medio de todas sus instancias que prestan servicios de salud.

Por su parte, el alcalde Augusto Barrera señaló que el Municipio de Quito apoyará a “Manuela Espejo”, con 10 brigadas y 10 autos para el traslado de los cuartetos por el distrito metropolitano, los cuales que están  exentos del sistema Pico y Placa.

Barrera reiteró, asimismo, que en  el Centro de Convenciones Eugenio Espejo los técnicos tabularán  la información y coordinarán  los recorridos, en tanto que el cabildo también colaborará en campañas de difusión, especialmente para informar las zonas donde estarán los médicos con el fin de solicitar se coloque una bandera blanca  en las viviendas donde se encuentra una persona con discapacidad. También indicó que los médicos de los centros  municipales apoyarán a las brigadas y entregarán ayudas técnicas.

A la cita en el Colegio Militar acudieron alcaldes de los cantones de Quito, jefes políticos, así como dirigentes de juntas parroquiales, militares que acompañarán a las brigadas, dirigentes comunitarios y representantes de la sociedad civil.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *