TALLER DE SOCIALIZACIÓN “PROYECTOS INCLUSIVOS”

TALLER DE SOCIALIZACIÓN “PROYECTOS INCLUSIVOS”

Bienvenidas amigas y amigos, a este Taller que convoca a todos los que estamos trabajando día a día por atender a las personas con discapacidad.

Ustedes conocen bien lo que la Vicepresidencia conjuntamente con el Conadis hemos venido haciendo por las personas con discapacidad.

Hemos trabajado también hombro con hombro con otras instancias del gobierno y, a veces, con varios de ustedes.

En este caminar conjunto, hemos palpado de cerca la realidad de las organizaciones no gubernamentales y las fundaciones que trabajan para y por las personas con discapacidad.

Con la sensibilidad que lo caracteriza, el Presidente Rafael Correa, animado por ese inmenso amor que tiene a las personas más necesitadas, nos dijo que quiere ayudar de manera sostenida y sistemática a aquellas organizaciones que velan por el bienestar de las personas con discapacidad.

Así iniciamos un análisis del estado de la atención privada a las personas con discapacidad.

Quiero contarles que existen:

–       190 ong inscritas en el Conadis

–       25 fundaciones registradas en el MIES

–       164 fundaciones en el RUOSC (Registro Único de Organizaciones de la Sociedad Civil)

–       52 fundaciones afiliadas a la FENODIS

–       31 fundaciones afiliadas a la FEPAPDEM (Federación Ecuatoriana Pro Atención a las Personas con Deficiencias Mentales, Parálisis Cerebral, Autismo y Síndrome de Down)

Por otro lado, ustedes concordarán conmigo en que hay desarticulación en esos servicios de atención debido, principalmente, a que los escasos recursos económicos, humanos y técnico/tecnológicos, no les permiten sostener la capacidad instalada.

Por otro lado, hemos detectado incumplimiento de normas técnicas de calidad para la prestación de esos servicios, así como falta de protocolos de atención y por ende, inconformidad  y denuncia por parte de usuarios.

En muchos casos, existe desconocimiento para la implementación de un modelo de gestión articulado con elcumplimiento de estándares de calidad.

Haya datos que debemos superar. Por ejemplo, aquella de que tan solo el 0.0071 % de las personas con discapacidad son atendidos en sus diversas necesidades por las fundaciones existentes a nivel nacional.

Y, finalmente, todos sabemos bien que la capacidad instalada del Estado, no da abasto y se vuelve insuficiente y dispersa.

Con este cuadro, que –lejos de ser desalentador- es un desafío que el país entero debe emprender, les hemos convocado hoy para cumplir un ambicioso objetivo: “Socializar una propuesta para impulsar y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil para las personas con discapacidad”. Así de simple, así de justo.

Durante el día de hoy, ustedes van a conocer de cerca este proyecto que he esperado con emoción, y que podría resumirlo en tres grandes rubros:

–       una red de servicios inclusivos para la atención a las personas con discapacidad, con la aplicación de las competencias de los Ministerios de Inclusión Económica y social, de Salud Pública, de Educación y de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, siempre de acuerdo a la nueva Ley Orgánica de Discapacidades.

–       el mejoramiento de la calidad de servicios a las personas con discapacidad y sus familias, con la aplicación de la norma técnica

–       el incremento del control social en la calidad de servicios mediante la aplicación de mecanismos de observancia, seguimiento y evaluación

Van a conocer el alcance, los montos, las fases previstas, etc. para que las 352.517 personas con discapacidad calificadas y carnetizadas en el Conadis hasta este año, tengan la atención que requieren, a través del apoyo que ustedes merecen.

Tengo mucha expectativa del aporte de todos ustedes para mejorar nuestra propuesta.

Durante todo el trabajo que hemos desplegado por las personas con discapacidad, hemos aprendido que, mientras más intensa y activa la participación de los involucrados, más asegurado está el cumplimiento de los objetivos.

Hemos constatado que, mientras más abierto nuestro corazón a la iniciativa privada, más éxito en nuestra gestión, y más amplia la sonrisa de aquellos por quienes luchamos y vivimos.

Gracias por su presencia. Gracias por sus opiniones. Gracias por existir.