486 artesanos de El Oro recibieron certificación profesional

Jorge Glas saluda a los asistentes en el que participarón los artesanos

Machala (El Oro).- 486 artesanos de diferentes gremios de la provincia de El Oro se graduaron este jueves 4 de febrero luego de culminar con el curso de capacitación sobre seguridad industrial organizado por la Junta Nacional de Defensa del Artesano (JNDA) y la Occupational Safety and Health Administration (OSHA; New York).
La capacitación forma parte de la política pública que ejecuta el Gobierno Nacional, a través de la Vicepresidencia de la República, para fortalecer al sector artesanal y apoyar su desarrollo con asesoría técnica, capacitación e innovación en el marco del cambio de la matriz productiva.
Durante el evento realizado en Machala, el Vicepresidente Jorge Glas felicitó a los incorporados a quienes señaló como los generadores de la nueva riqueza del país. «Detrás hay una decisión de mejorar, de superarse de ser fuerza productiva, de generar nueva riqueza que no existía antes de la revolución ciudadana», dijo.
En el país están calificados un millón y medio de artesanos, de los cuales, cerca de 1’300.000 son maestros de taller titulados por la JNDA; en El Oro existen 16 mil artesanos calificados. A nivel nacional, el sector artesanal representa el 32,7% de la población económicamente activa.

"Están dando respuestas positivas a un sector que antes estaba desprotegido"

Por ello, el segundo mandatario consideró que este gremio es parte fundamental para el cambio de la matriz productiva. «Hoy se están titulando para producir más, para poder generar nueva riqueza y hemos creado condiciones para que eso sea posible», añadió.
El presidente de la JNDA, Luis Quishpi, agradeció la atención que los artesanos reciben hoy en día. «Están dando respuestas positivas a un sector que antes estaba desprotegido». Dijo además que se han logrado grandes avances para la concreción de una Ley Artesanal que impulsará el desarrollo del artesano.
Glas cuestionó las regulaciones que provocan trabas en la comercialización del trabajo artesanal, por lo que les planteó realizar una mesa de trabajo para hacer «pliegos de compras corporativas con el apoyo de la banca pública».
En el evento también se entregaron 500 lentes de lectura, 15 sillas de ruedas y 15 audífonos por parte de la Fundación Vista para Todos, para artesanos con discapacidades.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *