6.600 MILLONES SE INVIRTIERON EN GUAYAQUIL DESDE EL 2007

Guayaquil (Guayas).- Alrededor de USD 6.600 millones ha invertido el Gobierno Nacional durante los últimos 9 años en obras para Guayaquil, informó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, en la sesión popular realizada en el sur de la ciudad, en conmemoración de los 481 años de fundación.
Desde 2007, se han realizado obras que buscan proteger la salud, la vida, el desarrollo infantil, la familia, el conocimiento y el ambiente, enfatizó el segundo mandatario. Entre ellas se destacan hospitales, unidades de policía comunitaria, centros infantiles del buen vivir, la Universidad de las Artes, el Parque Samanes, la recuperación del Estero Salado, entre otras.
En el marco de la recuperación del Salado, cerca de 3.500 familias han sido reasentadas en zonas seguras con viviendas dignas. «Esto significa que cerca de 17.500 ciudadanos dejaron la insalubridad, además casi 7.500 familias están regularizando sus solares, y a finales de este año tendrán sus escrituras», enfatizó el vicepresidente.
Una de las megaobras de mayor expectativa para Guayaquil es el puerto de aguas profundas de Posorja. Según señaló, el segundo mandatario, esta obra generará 2.000 empleos directos durante su construcción y 750 empleos permanentes cuando esté en funcionamiento. «Esta es la nueva riqueza; la que genera nuevas fuentes de empleo», dijo.
Durante su intervención, también destacó el programa Guayaquil Ecológico que permitió recuperar 10 metros de áreas verdes por habitante, resultado que se logró al rescatar 2.000 hectáreas de la isla Santay y 840 hectáreas del parque Samanes.
Jorge Glas señaló que gracias al cambio de visión y a las nuevas obras se ha logrado un presente de eficiencia, competitividad, justicia y solidaridad, por lo que invitó a los guayaquileños a discutir sobre el futuro de la ciudad. “Guayaquil tiene un futuro brillante por delante, tenemos que acabar con los problemas del pasado y construir el futuro con mucha claridad. Caminar juntos hacia el desarrollo, hacia la economía del conocimiento, hacia una ciudad con mayor riqueza social en beneficio de todos”, concluyó.