Vicepresidente Jorge Glas recorrió planta Enkador S.A

Quito (Pichincha).- El segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, recorrió este martes, 13 de mayo, la planta de Enkador S.A., empresa exportadora de textil, para conocer   sobre el manejo ambiental que realizan con la comercialización de tela de jean elaborada a base de botellas PET (Tereftalato de polietileno) recicladas.

Durante el recorrido, el Vicepresidente pudo conocer los tres elementos bases en los cuales trabaja la empresa, principalmente en el área ecológica, pues hacen un reproceso de las botellas. «Enkador es un ejemplo del cambio de Matriz Productiva, se reduce importación, se aumentan las exportaciones y se genera gran cantidad de mano de obra», manifestó Glas.

Asimismo, señalo que se está recuperando el 100% de las botellas, lo que significa -dijo- que algunas de ellas vienen de la fronteriza, las cuales son recicladas en el Ecuador. «Todas las políticas públicas de reciclar, de rehusar califican como un Gobierno amigable con el medio ambiente», aseguró el Vicepresidente Glas, al tiempo que indicó que Enkador es una empresa que tiene ejes soñadores, pues ejecuta planes que van en beneficio del ambiente.

Y agregó: «Deberíamos preguntarnos por qué ya no hay botellas tiradas como antes, lo que sucede es que ahora la política pública diseñó un incentivo que lo aprovechan las empresas», dijo el segundo Mandatario, quien señaló que si algunos en lugar de tirar piedras sembraran un árbol, actualmente existiría una gran reforestación.

El Vicepresidente también visitó la unidad de reciclaje de PET, en la que se le explicó el funcionamiento de la línea de tecnología botella a botella, que permite producir resina PET con grado FDA, el cual puede ser utilizado para elaborar envases de alimentos; también una parte de la resina la empresa la dirige a la unidad textil para la elaboración de telas para uso en el hogar.

«El actual Gobierno nos ha permitido recuperar este material (botellas), que si no se lo hacía seguiría contaminando al país», indicó Fernando Carrera, gerente de la Unidad de Resina de Enkador, quien señaló que el proyecto de reciclaje que realizan se ha logrado gracias al impuesto verde que implementó el Gobierno.

Alrededor del 45% de la basura general que se produce pertenecen a las botellas, es por ello, que el Gobierno Nacional impulsa el reciclaje, que según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI), la industria embotelladora colocó en el mercado 1.459’266.910,00 de botellas PET, en el 2013, de las cuáles se han recuperado para procesos de reciclaje 2.006’607.710,86 unidades, a través del Impuesto Redimible a las Botellas Plásticas no Retornables. Lo cual representa un 137% de índice de recuperación.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *