HandEyes, proyecto dirigido a personas no videntes

Quito (Pichincha).- «No basta con crear un robot, debe ser una innovación aplicada», les expresó el segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, a los jóvenes Diego Anguisaca, Carlos Canacuán, Diego Rivadeneira y Álex Aldás, creadores del proyecto HandEyes, un dispositivo de robótica inteligente capaz de percibir su entorno a través de sensores, dirigido para personas no videntes o de poca visión.
Este prototipo brinda una mayor independencia a la vida de las personas no videntes y de poca visión respecto a su movilidad en entornos que les resulten nuevos. Asimismo genera las condiciones apropiadas para que el usuario forme un mapa mental compuesto principalmente por formas y colores. “Es un orgullo presentarle al Vicepresidente este proyecto y poder expresarle nuestros objetivos para que HandEyes entre al mercado», señaló Aldás.
Durante la reunión, los jóvenes estudiantes de la Universidad de las Fuerzas Armadas (Espe) le explicaron al Vicepresidente el funcionamiento de este prototipo, que actualmente está en fase de pruebas. «Todas las piezas que usted ve aquí, son ecuatorianas», indicó Rivadeneira.
«Esto es Generación del Conocimiento, buscar innovaciones que se puedan aplicar a la realidad», manifestó el segundo Mandatario, quien felicitó y agradeció a los jóvenes por el proyecto innovador dirigido a personas no videntes.