Vicepresidente Jorge Glas visitó el proyecto hídrico Bulubulu

La Troncal (Cañar).- «Esta obra es histórica. Yo aquí no veo cemento, lo que yo veo es el trabajo que estas Megaconstrucciones generan», expresó el vicepresidente Jorge Glas Espinel, durante la visita que realizó este miércoles 31 de diciembre, al proyecto Control de Inundaciones Bulubulu.
Asimismo, dijo, esta Megaconstrucción hídrica ha permitido generar empleo de mayor calidad, y así se dinamiza la economía de El Triunfo, Cañar y Guayas. «De esta manera vemos como estamos cambiando radicalmente la historia de gran parte de la Costa ecuatoriana», señaló Glas, al destacar la gran importancia de la obra, que beneficiará aproximadamente a 65 mil habitantes de las provincias de Guayas y Cañar.
Esta obra, que se encuentra ubicada en la Cuenca Baja del Río Guayas, entre los Ríos Daule y Babahoyo, tiene un avance del 80% y contempla la creación de un muro de hormigón de 2.800 metros de longitud, destinado a proteger a las comunidades asentadas en el sector de Cochancay. Este sistema, que varía de 7 a 13 metros de altura, permitirá controlar el margen izquierdo del río Bulubulu, manteniendo su cauce estable.
El corazón de la obra es la derivadora “Las Maravillas”, esta estructura consta de tres “Patios de Maniobra” que permitirán detener, momentáneamente, hasta 600 metros cúbicos por segundo, en las épocas de mayor vulnerabilidad a inundaciones. Ésta, mediante tres compuertas, podrá controlar el flujo de devolución al río Bulubulu, mientras que el resto será almacenado en el embalse “Las Maravillas”.
La derivadora, la cual cuenta con una longitud de 180 metros, no solo controlará el caudal del río Bulubulu, pues su estructura da forma al puente que unirá los cantones de La Troncal con El Triunfo, incentivando el desarrollo socio económico del sector.
Durante su intervención, el segundo Mandatario destacó el trabajo realizado por la China Gezhouba Group Company Limited, empresa a cargo de la obra que ha generado más de 700 plazas de trabajo.
Por su parte, el secretario del Agua, Walter Solís, explicó el funcionamiento técnico de la obra, que protegerá aproximadamente a 46.000 hectáreas de las provincias de Guayas y Cañar.
Previo a esta visita, el Vicepresidente realizó un sobrevuelo de la obra, donde recibió información detallada del trabajo desarrollado y de los beneficios.