Desarrolladores de robótica expusieron proyectos tecnológicos a vicepresidente Glas

Quito (Pichincha).- En el marco de la iniciativa Ecuador Innova, el vicepresidente Jorge Glas Espinel recibió hoy, 2 de marzo, a los representantes de la empresa Robitz, Diego Balarezo y Evelyn Silva, para conocer proyectos de aplicación en robótica, telemedicina, comunicaciones y electrónica.

El objetivo de Robitz es generar cinco nuevas industrias con valor agregado y énfasis en los aspectos científicos: investigación médica (desarrollo de riñones biomecánicos y robots de acompañamiento a personas de la tercera edad), casa robot (androides fabricados para la construcción de viviendas), construcción de un tren ecuatoriano de alta velocidad, industrias museográficas de tecnología aplicada y auto robot (reemplazo de motores de gasolina por motores eléctricos o de hidrógeno).

“Los jóvenes ecuatorianos tienen una capacidad muy desarrollada de innovación, que ya está apuntando a grandes cosas. Una joven pareja (Balarezo y Silva) quiere desarrollar un riñón artificial. Nosotros podemos ayudarlos a estructurar procesos de investigación, con el rigor que algo de esta naturaleza requiere, para que su trabajo pueda ser sujeto a fondos de innovación”, indicó el Vicepresidente.

Acotó que un prototipo de riñón artificial requiere de varios años de trabajo, donde se coordinen esfuerzos entre el Estado, la academia y especialistas en robótica, para levantar un marco científico de investigación integral. No obstante, felicitó a Robitz por ser una empresa tecnológica consolidada, desde actividades lúdicas hasta actividades de aplicación industrial.

De su lado, Balarezo sustuvo que un prototipo de sistema de diálisis, fabricado con carbón activado, tecnología láser y el apoyo de los mejores médicos ecuatorianos es muy factible de desarrollar en los próximos meses con respaldo gubernamental.

Además de la propuesta de órganos artificiales, el Vicepresidente mostró su interés en otros proyectos de la empresa, como casa robot que –según los innovadores- servirá para que manos robóticas construyan casas con un costo de cinco mil dólares y un mes de trabajo. “Hablamos de hogares de fibra de vidrio y prefabricados que beneficiarán a las personas pobres”, dijo Balarezo.

El segundo Mandatario, finalmente, felicitó a los especialistas en robótica, y les agradeció por ser parte de la generación que llevará al Ecuador a la Sociedad del Conocimiento.

Robitz es una pequeña empresa de tecnología que nació en el año 1996, que se enmarca en el trabajo innovador para telecomunicaciones, telemedicina, robótica, automatización industrial, museografía y exposiciones, entre otras áreas. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *