Gobierno presentó anteproyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación

Samborondón (Guayas).- Para profundizar el desarrollo de un Ecosistema de Innovación Social en el Ecuador, el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) realizó hoy, 17 de marzo, la primera socialización del anteproyecto de Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación.
Durante el «Encuentro Público Privado por la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación», René Ramírez, titular del Senescyt, y el Vicepresidente Jorge Glas Espinel se refirieron al cuerpo legal que fortalecerá la Revolución del Conocimiento, uno de los 10 ejes de trabajo del Gobierno de la Revolución Ciudadana.
El Anteproyecto de Código cuenta con 560 artículos, distribuidos en cuatro libros, y está en su etapa final de discusión a nivel del Ejecutivo, previo a su envío y tratamiento en la Asamblea Nacional. En resumen, señaló Ramírez, se trata de la alianza entre la academia y el aparato productivo para cambiar la Matriz Productiva y transitar a la Economía del Conocimiento.
La normativa plantea la articulación del sistema educación superior, con los sistemas de educación básica; de gestión tecnológica, innovación y saberes ancestrales; de cultura; y sistema productivo. También plantea incentivos a las empresas privadas que inviertan en capital semilla, capital de riesgo y proyectos innovadores.
En el evento, realizado en las instalaciones del ECU 911 de Samborondón, también se premió a los seis proyectos ganadores de la iniciativa Banco de Ideas que ahora contarán con recursos de capital semilla por un monto de hasta 50 mil dólares, para iniciar negocios innovadores.
Juan Diego Palacio de Conéctate al Aire, Vanessa Dueñas de Dumen, Santiago Mosquera de Teebot, Diego Aguinsaca de HandEeyes, Luis Garzón de PGWood y César Álvarez del proyecto Y4Conference recibieron los trofeos como ganadores del Banco de Ideas.
El Vicepresidente felicitó a los innovadores por su esfuerzo: «Hay emprendedores que han recibido ya su reconocimiento el día de hoy, que no es otra cosa que los recursos para incubar sus empresas, para poder apoyarlos mientras terminan su etapa de innovación, de investigación, hasta tener un prototipo. Luego ese prototipo puede recibir capital de riesgo, público o privado, para tener un producto en fabricación».
Para el segundo Mandatario, el resultado de este proceso de innovación, sustentado por talento ecuatoriano, está dando sus frutos. «La verdadera independencia se alcanza cuando tenemos tecnología propia, tecnología nacional», acotó.
Finalmente, en el evento se dio a conocer el nombre de las 11 incubadoras que superaron el proceso de evaluación y acreditación del Senescyt, encargadas de forjar a los nuevos emprendedores nacionales. Se trata de la Universidad Técnica Particular de Loja, Universidad Politécnica Salesiana, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad Internacional SEK, Conquito, Yachay, KrugerLabs, Auconsis, Setedis y Alianza para el Emprendimiento y la Innovación. DO