Vicepresidente recorrió campus de la ESPE y dictó conferencia sobre el cambio de la Matriz Productiva

Rumiñahui (Pichincha).- Para conocer los proyectos académicos en las áreas de Nanotecnología y Biotecnología que están a la vanguardia en el país, el vicepresidente Jorge Glas visitó hoy, 14 de abril, las instalaciones de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), donde también dictó una conferencia magistral sobre el cambio de la Matriz Productiva.
A primeras horas de la mañana, el general Roque Moreira Cedeño y una decena de autoridades politécnicas, recibieron al segundo Mandatario en el campus universitario localizado en el sector de Sangolquí, en el Valle de Los Chillos, para que conozca las principales actividades de investigación científica que líder el centro de educación superior.
El Vicepresidente inició su recorrido en el Centro de Microscopia Electrónica (laboratorios de nanotecnología), donde conoció el funcionamiento de los equipos electrónicos de barrido, que permite medir el tamaño de partículas como polen o nanopartículas. También pudo constatar el trabajo del microscopio de fuerza atómico, uno de los pocos que existen en las universidades latinoamericanas.
Luego visitó el laboratorio de Biotecnología, donde pudo constatar las investigaciones que apuntan a mejorar la productividad y salud de las plantaciones agrícolas del Ecuador. De hecho, la profesora rumana, Raluca Mihai (ex prometeo y docente invitada de la ESPE), señaló que están desarrollando una vacuna para luchar contra las plagas de las palmas aceiteras.
La ESPE, informó su rector, ha graduado a 110 estudiantes graduados en Biotecnología y cuenta con 40 publicaciones que avalan su trabajo científico. En el lugar el Vicepresidente pudo conocer también las investigaciones con plantas nativas, como mortiños y tomate de árbol, con equipos de última tecnología, para garantizar la soberanía alimentaria.
El Vicepresidente se dirigió a los laboratorios de televisión digital, que aporta con estudios y soluciones tecnológicas para la evolución televisiva en Ecuador y América Latina.
De inmediato el segundo Mandatario se trasladó a un coliseo de la ESPE totalmente lleno, donde estudiantes, académicos y autoridades lo esperaban para conocer más sobre la Estrategia Nacional para el cambio de la Matriz Productiva.
«El cambio de la Matriz Productiva representa la construcción de un nuevo tejido productivo. Tenemos que plantearnos un cambio estructural de la economía ecuatoriana. Esto representa un escenario de emprendimiento, de crecimiento económico, porque queremos transitar a la Economía del Conocimiento», sostuvo Jorge Glas Espinel.
Indicó que el Gobierno tiene dos grandes objetivos: la erradicación de la pobreza y la generación de tecnología ecuatoriana. «Nos entusiasman los desafíos que nos imponemos cuando empezamos un ciclo. Antes no había planificación educativa», recordó el Mandatario, y señaló que el talento humano es lo más importante para la Economía del Conocimiento.
El primer paso para cambiar la Matriz Productiva, sostuvo, se sustenta en la transformación del sistema energético nacional, con ocho Megaconstrucciones hidroeléctricas (una de ellas ya inaugurada, Manduriacu) que dotarán de energía limpia y renovable al país, en más del 90%, “que equivale a detener más del 70% del sistema de transporte del país y evitar la emisión de 11 millones de toneladas de CO2 al año”.
Con energía limpia y renovable, con talento humano especializado, anunció, están dadas dos condiciones fundamentales para desarrollar las industrias básicas (petroquímica, siderúrgica, aluminio, construcción de astilleros, refinación de cobre), que tendrán un impacto de 5.200 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB), hasta el año 2025.
Asimismo, dijo que otro desafío para las nuevas generaciones será la agroindustria (cacao, biocombustibles, ganaderías, maricultura y forestales), que hasta el año 2025 podría generar 6.100 millones de dólares al PIB nacional.
Muy emocionados por contar con su presencia en el inicio del ciclo académico 2015, los estudiantes de la ESPE felicitaron al Vicepresidente por su conferencia magistral y lo invitaron a volver al campus universitario. DO