Vicepresidente constató proyectos innovadores de la UEES y dictó conferencia sobre el cambio de la Matriz Productiva

Guayaquil (Guayas).- El vicepresidente Jorge Glas visitó hoy, 12 de mayo, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES), donde pudo conocer varios proyectos innovadores en las áreas de investigación alimentaria, agricultura, mecánica, bioquímica y microbiología. En el campus universitario, también dictó una conferencia sobre el cambio de la Matriz Productiva.
Aproximadamente a las 17:00, el segundo Mandatario llegó a la UEES. Fue recibido por su rector, Joaquín Hernández Alvarado, el gobernador del Guayas, Rolando Panchana, y cientos de estudiantes universitarios que, muy emocionados, presentaron sus emprendimientos destinados a cambiar la Matriz Productiva nacional.
El recorrido del Vicepresidente inició en los laboratorios de Mecánica, donde los estudiantes exhibieron varios proyectos que sustituyen el uso de materiales convencionales para el sector de la construcción, por ejemplo, ceniza volcánica como potencial reemplazo de cemento.
Luego, Jorge Glas Espinel conoció varios proyectos alimenticios que maximizan el uso del plátano nacional. El primer emprendimiento utiliza cáscara de verde para crear un sustituto vegetal de la carne de res, indicó la estudiante Andrea Salcedo. El segundo, denominado Banadin, para la elaboración de pudines utilizando los bananos que no son exportados al extranjero, por su tamaño.
Tras constatar un proyecto que utiliza drones para cuidar el ecosistema de la Costa ecuatoriana, el Vicepresidente visitó los laboratorios de microbiología y bioquímica, donde la doctora Grace Moscoso presentó un programa que determina los factores de riesgos para las enfermedades renales y cardíacas, así como la creación de genes protectores para combatirlas.
De inmediato el segundo Mandatario se trasladó a un auditorio de la UESS totalmente lleno, donde estudiantes, académicos y autoridades lo esperaban para conocer más sobre la Estrategia Nacional para el cambio de la Matriz Productiva.
«El cambio de la Matriz Productiva representa construcción de un nuevo tejido productivo. Tenemos que plantearnos un cambio estructural de la economía ecuatoriana. Esto representa un escenario de emprendimiento, de crecimiento económico, porque queremos transitar a la Economía del Conocimiento», sostuvo Jorge Glas Espinel.