Segundo Mandatario recorrió las plantaciones de cacao y café de las haciendas Victoria y Terrón

Guayaquil (Guayas).- El vicepresidente Jorge Glas recorrió hoy, 5 de junio, las haciendas Victoria y Terrón, ubicadas en la vía Guayaquil-Salinas, donde se produce cacao fino de aroma y café robusta.
Durante su recorrido, Glas conoció el sistema de producción de ambas haciendas. «Esta hacienda (Victoria) es la más grande del mundo que cultiva cacao fino de aroma. Ecuador lidera las exportaciones de este producto y eso es importante», manifestó el segundo Mandatario.
César Larco, director Agrícola de Producción de la Hacienda Victoria, explicó que en los viveros de esta hacienda se cultivan plantas de cacao con un riguroso control. «De las primeras plantaciones que se siembran en el vivero se escogen las mejores y se las lleva al campo para obtener de ahí el mejor producto de exportación”, señaló Larco, quien destacó que sí se puede lograr un trabajo conjunto entre el sector privado y público por el desarrollo del país.
Toda la plantación de cacao se realiza con procesos automatizados y mecanizados. “Estamos tratando de llevar el cultivo a su máximo nivel de tecnificación. Además de ser un cultivo único en el mundo, se busca que sea altamente rentable y productivo”, enfatizó Larco, al tiempo que mencionó que actualmente trabaja en 500 hectáreas.
Esta hacienda, que forma parte del proyecto de rehabilitación de hectáreas envejecidas, que lleva adelante el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), busca ser un referente en la producción de cacao y café. “El Magap viene desarrollando un plan para que esta productividad pueda ser replicada con distintos incentivos alrededor de todas la áreas cultivables para café y cacao. Estamos recuperando productividad y garantizando calidad”, resaltó el Vicepresidente.
Posteriormente, el segundo Mandatario recorrió las siembras de café de la Hacienda Terrón. “Aquí estamos por encima de los 100 quintales por hectárea. Hay altísima productividad que se obtiene con la tecnología, genética y especie adecuada, además de las condiciones y experiencias que están a disposición de todos los agricultores”, enfatizó Glas.
“Este es un cultivo prometedor, con muy buen rendimiento, calidad y productividad en grano”, indicó Larco y señaló que a diferencia del cacao, la producción de café se destina al mercado nacional.