Segundo Mandatario participó de las VIII Jornadas Eurosai-Olacefs 2015

Quito (Pichincha).- El vicepresidente, Jorge Glas, participó hoy, 24 de junio, de las VIII Jornadas de la Organización de Entidades Fiscalizadoras Superiores de Europa (Eurosai) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs), que se realizó en el Swissotel.

El objetivo de esta reunión es crear un espacio de reflexión e intercambio de conocimientos y experiencias para promover las mejores prácticas en control gubernamental, en el marco de los principios que inspiran a la Organización Internacional de las Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI, por sus siglas en inglés).

“El hecho de que se reúnan aquí las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina, el Caribe y Europa marca un hito en el Ecuador de hoy, sobre todo en el ámbito del control gubernamental sobre los recursos públicos. Ninguna democracia puede tolerar la corrupción o cualquier práctica ilícita. Nuestros Estados responden desde la legalidad y la legitimidad que otorgan a los pueblos a su gobernantes”, indicó Glas.

Asimismo, destacó que es bueno intercambiar las mejores prácticas relacionadas con el control gubernamental para mejorar la efectividad en el uso de recursos públicos. “Es muy bueno volver transparentes los procesos y extender la sana práctica de la rendición de cuentas. Es saludable intercambiar experiencias en el control y auditoría para preservar el interés público”, dijo el Vicepresidente.

Durante su intervención, el segundo Mandatario enfatizó la lucha que ha implementado el Gobierno de la Revolución Ciudadana por combatir la corrupción y las actividades ilícitas. “Cuando han aparecido casos de corrupción, hemos sido los primeros en decir: tolerancia cero a la corrupción que involucra a funcionarios públicos que han trabajado en nuestro Gobierno. Sin importar los costos políticos, hemos denunciado y demandado a funcionarios que malversaron fondos púbicos, que realizaron actos de corrupción que han intentado afectar la credibilidad de nuestro proceso político y democrático”, enfatizó Glas, al asegurar que todo esto se lo ha hecho por obligación moral y ética con el pueblo ecuatoriano, y no por un cálculo político.

El evento, que se realiza desde hoy hasta el 26 de junio, cuenta con la presencia de más de 100 titulares y miembros de las Entidades Fiscalizadoras Superiores de América Latina, el Caribe y Europa. “Garantizar la independencia de las autoridades de control fortalece no solo la transparencia, sino también la democracia, y ese es el desafío de todos”, señalo Glas.

Por su parte, Carlos Pólit, contralor general del Ecuador, destacó que este encuentro busca dar continuidad a la reflexión y evaluación de los esfuerzos, que durante varios años, se ha puesto a prueba en diversos enfoques de trabajo. “Se busca el fortalecimiento de los sistemas de cooperación internacional, enfocados en el perfeccionamiento del control de los recursos públicos y la lucha contra la corrupción”.

Mientras que Aroldo Cedráz, presidente de la Olacefs, indicó que este encuentro permitirá conjugar importantes experiencias y fortalecer los lazos entre los países. “Espero que todos salgamos de este encuentro enriquecidos y fortalecidos para innovar en la búsqueda del mejor entorno de los ciudadanos”, señaló.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *