Papa Francisco: “Nuestra fe siempre es revolucionaria”

Quito (Pichincha).- Ante cerca de un millón de personas congregadas en el Parque Bicentenario, el Papa Francisco impartió una misa campal para vigorizar la fe de los ecuatorianos, luchar por la inclusión y hacer un llamado a la unidad social.

En su tercer día de visita oficial al Ecuador, el Sumo Pontífice dirigió una eucaristía caracterizada por la riqueza cultural, artística y étnica de las cuatro regiones naturales del país. La fiesta religiosa también contó con la presencia de devotos peruanos y colombianos que llegaron desde la semana pasada a Quito.

El Mandatario Rafael Correa y el Vicepresidente Jorge Glas encabezaron el listado de invitados de Estado a la misa campal, ubicándose a varios metros del templete católico. Aproximadamente a las 10:30, el Santo Padre abordó el papa móvil y recorrió el ex aeropuerto de la capital, copado por los creyentes.

Tras derrochar cariño a la multitud, el Papa inició la liturgia. Los ritos iniciaron con cantos de entrada, saludo, acto penitencial, gloria y oración colectiva.

«Nuestro grito, en este lugar, que recuerda a aquel primero de libertad, actualiza el de San Pablo: ‘Ay de mí si no evangelizo’. Es tan urgente y apremiante como el de aquellos deseos de independencia. Eso es evangelizar, esa es nuestra revolución porque nuestra fe siempre es revolucionaria. Ese es nuestro más profundo y constante grito», expresó el Papa.

Además hizo un llamado a las propuestas integracionistas en la sociedad: «La unión que pide Jesús no es uniformidad, sino la que atrae multiforme armonía. La inmensa riqueza de lo variado, de lo múltiple”. Y llamó a “luchar por la inclusión a todos los niveles” para evitar una búsqueda estéril de poder, prestigio, placer o seguridad económica, a «costilla de los más pobres, de los más excluidos”.

Luego se realizó la liturgia de la eucaristía con la presentación de dones, la plegaria eucarística y la comunión, de la cual participaron el Jefe de Estado, el vicepresidente Glas y varios secretarios de Estado.

El momento más emocionante se vivió con una sentida bendición a los ecuatorianos, con el más profundo abrazo al pueblo quiteño y con la solicitud papal para rezar por él, con el fin de que pueda continuar trabajando por la Iglesia.

Con una visita al Quinche terminará mañana la visita del Papa a Ecuador. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *