Vicepresidente participó de la Ceremonia Militar por el Día de la Armada

Guayaquil (Guayas).- «Siete décadas después y en tiempos de paz, nuestra Armada, altamente profesional y dotada de recursos humanos y materiales, orienta sus esfuerzos al desarrollo de las capacidades marítimas del país, provee seguridad integral en los espacios acuáticos, contribuye a la defensa de la soberanía e integridad territorial, apoya el desarrollo marítimo, y se ha convertido en un gran soporte de la seguridad pública del Estado», expresó hoy el vicepresidente Jorge Glas, durante la Ceremonia Militar por los 74 años del aniversario del Combate Naval de Jambelí y el Día de la Armada.

Agregó que ahora el Ecuador es un Estado soberano, con sus fronteras marítimas claramente delimitadas. «Hoy nuestro país forma parte activa de la comunidad internacional con voz y voto. Pero también es una Nación que enfrenta nuevos y complejos desafíos, muchos de ellos distantes de los cañones, como son la trata de personas y el trasiego de drogas ilegales a través de nuestro mar territorial», dijo Glas.

En su intervención, el segundo Mandatario se refirió al plan de inversión para fortalecer las Fuerzas Armadas. «Entre el 2007 y el 2014 la inversión en las tres Fuerzas (Terrestre, Naval y Aérea) alcanzó los 1.719 millones de dólares, mientras que del 2000 al 2006, los distintos gobiernos que nos precedieron destinaron $307 millones al mismo rubro, lo que evidencia que la inversión para la defensa nacional se multiplicó 5 veces entre uno y otro período».

En el caso específico de la Armada, la asignación presupuestaria para el 2015 supera los 300 millones de dólares. Esta cifra se explica por la serie de tareas adicionales de la Fuerza Naval, para alcanzar sus objetivos, entre ellos, mayor control de las actividades ilícitas en el mar. Añadió que la redefinición de enfoques, tareas y prioridades de la Armada ha sido posible por la visión estratégica y la decisión política del Gobierno de la Revolución Ciudadana, liderado por el Presidente Rafael Correa. «Hemos creado la estructura fundamental para encarar el futuro marítimo del Ecuador».  Asimismo, Glas, enfatizó que tener un territorio marítimo finalmente delimitado, tan extenso, bello y generosamente rico en recursos naturales, es una oportunidad histórica y un desafío colosal. «El mar se perfila como uno de los mayores escenarios productivos del país. De ahí brotarán más riquezas, más empleo, más bienestar, más desarrollo, lo que permitirá consolidar el Buen Vivir de muchos ecuatorianos».

Por su parte, el vicealmirante Luis Santiago Chávez, comandante general de la Armada, realizó una reseña del Combate Naval Jambelí, ocurrido el 25 de julio 1941, liderado por el comandante Rafael Morán Valverde, en el Cañonero Calderón, convertido actualmente en el Museo Memorial Cañonero Calderón. A esta actividad asistieron la presidenta y segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira y Marcela Aguiñaga, respectivamente; el ministro de Defensa, Fernando Cordero; el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas; el gobernador del Guayas, Julio César Quiñónez, además de las autoridades de la Armada Nacional. Luego de este acto, empezó el desfile en el que participaron la Escuela de Grumetes, el Batallón de Desembarco de la Fuerza Operativa, los guardiamarines de la Escuela Superior Naval y los estandartes de los diferentes repartos operativos, seguidos por la Escuela Superior Naval Comandante Rafael Morán Valverde.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *