Contratos de inversión de Ecuador bordean los 2 mil millones de dólares

Quito (Pichincha).- El vicepresidente Jorge Glas Espinel informó hoy, 1 de agosto, durante el Enlace Ciudadano 435, que los contratos de inversión suscritos por el Estado ecuatoriano ascienden a 1.949 millones de dólares, en lo que va del año 2015 y han generado un total de 3.306 empleos directos.

Gracias a un sistema jurídico estable, incentivos a la producción y una estratégica ubicación geográfica, Ecuador ha alcanzado importantes inversiones petroleras y no petroleras, que se ubican en 1.200 y 749 millones de dólares respectivamente. Las cifras confirman al país como un importante polo de desarrollo regional.

David Molina, viceministro coordinador de la Producción, recalcó la creciente inversión pública y privada en el sector no petrolero, principalmente en turismo y en la industria cementera, metalmecánica y petroquímica, que en conjunto han creado 3.224 plazas de empleo directas.

“Muchas gracias a los inversionistas por seguir confiando en nuestro Ecuador y por los nuevos empleos que generan más riqueza”, destacó el segundo Mandatario, ante miles de personas que asistieron a la sabatina, realizada en el Estadio Municipal de Yaruquí, parroquia rural de Quito.

Diálogo por la Equidad y la Justicia Social

Jorge Glas Espinel también informó sobre los primeros resultados del Diálogo por la Equidad y la Justicia Social que, a 45 días de su convocatoria (18 de junio), ha realizado 93 encuentros con 8.792 ciudadanos, agrupados en 995 organizaciones.

De su parte, Pabel Muñoz, secretario nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), indicó que el 80% de la población está de acuerdo con la realización del Diálogo sobre la Equidad y la Justicia Social, y que los primeros encuentros se han alcanzado con los sectores productivos, los actores de la economía popular y solidaria, las comunas, los pueblos y las nacionalidades del país.

“Consolidemos un país justo y equitativo. Ahora los ecuatorianos podremos aportar al diálogo, desde cualquier parte del país y del mundo, a través de la página web www.dialogonacional.gob.ec”, destacó el titular de la Senplades.

Desarrollo local en Zamora Chinchipe

«Los dos extremos del oleoducto, la Amazonía y Esmeraldas estaban en la pobreza. Hoy ambos lugares se benefician de las regalías mineras», enfatizó el Vicepresidente, al hablar sobre el abandono estatal que dejó en la miseria a las zonas que resguardaban la riqueza mineral e hidrocarburífera del país.

Indicó que ahora, por ley, el 12% de los excedentes petroleros se invierten en desarrollo local, a través de Ecuador Estratégico. Hasta el momento, se han ejecutado 1.209 proyectos a escala nacional, con una inversión cercana a los 943 millones de dólares.

El segundo Mandatario destacó la inversión en la provincia de Zamora Chinchipe, con 178 obras que ascienden a 106,9 millones de dólares. En ese contexto, lamentó que existan autoridades provinciales que marchen en contra del progreso nacional, satanizando el uso de los recursos naturales no renovables.

«El pasado no volverá, el pueblo ecuatoriano es altivo y ya cambió. Ecuador Estratégico trabaja para la Amazonía, incluso antes que las hidroeléctricas empiecen a funcionar. Invertimos en el desarrollo local (…) Mientras los opositores van a marchar, inauguraremos carreteras en Zamora Chinchipe, la próxima semana (…) Ustedes tienen un Vicepresidente totalmente comprometido con la Revolución Ciudadana, con el Presidente Rafael Correa», indicó Glas.

Deportistas parapanamericanos

Finalmente, el Vicepresidente deseó la mejor de las suertes a los 13 deportistas ecuatorianos que representarán al país en los Juegos Parapanamericanos, a realizarse en Toronto, Canadá, del 7 al 15 de agosto. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *