Amazónicos apoyan gestión gubernamental y rechazan paro nacional

Macas (Morona Santiago).- «Antes, la riqueza extraída de la Amazonía salía para nunca más volver, dejando como herencia la basura, los desechos y la pobreza. Hoy es exactamente al revés: la riqueza que sale de la Amazonía, primero se revierte a favor de las comunidades y pueblos, a través de obras que mejoran el Buen Vivir», indicó el vicepresidente Jorge Glas, durante el segundo encuentro Somos Amazonía, que se realizó hoy, 7 de agosto, en Macas.

Ante miles de personas congregadas en Morona Santiago, el segundo Mandatario señaló que está demostrado, una vez más, que la decisión política del Gobierno de la Revolución Ciudadana es inquebrantable; y resaltó que para luchar contra la pobreza de la Amazonía, lo mejor manera es utilizar los recursos que ella misma genera.

Durante su intervención, el segundo Mandatario recordó cómo era la Amazonía antes de este Gobierno, donde -dijo- se veía la pobreza como parte natural del paisaje social, como parte del folclore.

Indicó que hasta julio de este año, en las 6 provincias amazónicas, el Gobierno de la Revolución Ciudadana ha invertido directamente 586 millones dólares en 830 proyectos. «Esto es hablar y practicar la equidad. Esto es enfrentar y derrotar a la pobreza. Esto es trabajar por la justicia social real, no la de pacotilla a la que nos tenía acostumbrados la partidocracia».

Adicionalmente, entre el 2008 y el 2014, las inversiones directas realizadas por el Gobierno en las mismas 6 provincias amazónicas -excluidos los recursos colocados por Ecuador Estratégico- alcanzaron los 5.877 millones de dólares.

Como parte de su intervención, el Vicepresidente también rechazó las marchas que realiza la oposición, de las cuales dijo tienen tintes desestabilizadores. «Esa derecha que se rifó el petróleo, esa derecha que condenó a la Amazonía a vivir en el subdesarrollo, ahora marcha con un plan desestabilizador; que nadie tenga duda», enfatizó Glas, y aseguró que los revolucionarios del siglo XXI están aquí para seguir trabajando y para que el Ecuador no pare.

De su parte, Carlos Lara, vicepresidente nacional de Conagopare, enfatizó que ellos ya no creen en los dirigentes que hoy convocan a un paro nacional. «Jamás nos sentaremos a dialogar con aquellos que con prepotencia quieren llevarnos al pasado».

Mientras que Roberto Villareal, alcalde de Macas, afirmó que los amazónicos serán vigilantes y defenderán el proceso político del actual Gobierno. «Todos tenemos derecho a tener una agenda política, pero no ha imponerla a la fuerza».

Este es el segundo evento de Somos Amazonía, donde el Gobierno central profundizó sus relaciones políticas, productivas y sociales con la ciudadanía y los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) amazónicos.

También, la reunión fue un espacio importante para continuar el Diálogo por la Equidad y la Justicia Social, y para profundizar la Estrategia Nacional para el Cambio de la Matriz Productiva. KU


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *