Respaldo gubernamental para afrontar emergencia fitosanitaria en los sectores cacaotero y cafetero

Guayaquil (Guayas).- Ante miles de personas congregadas en el Centro de Convenciones de Guayaquil, el vicepresidente Jorge Glas Espinel inauguró el 31 de agosto, la III Cumbre Mundial del Cacao y la rueda de negocios “Aromas del Ecuador”, evento que se propone consolidar la comercialización de cacao, café y sus productos derivados en los mercados internacionales.
Con su participación en el evento, Glas Espinel ratificó el respaldo del Gobierno Nacional a los productores, emprendedores y exportadores ecuatorianas tras la declaratoria de emergencia fitosanitaria a los sectores cacaotero y cafetero (27 de agosto), y ante los potenciales estragos del Fenómeno del Niño.
«Los agricultores no están solos. Tienen políticas públicas y un Gobierno que los respaldan, ante el incremento de las lluvias y las afectaciones del hongo de la monilia. Con nuestra estrategia preventiva evitaremos que se afecte la producción cacaotera del año», expresó el segundo Mandatario.
Detalló que el primer paso es la realización de una campaña masiva de sensibilización para prevenir el ataque de la plaga. Luego, dijo, se debe capacitar a los técnicos de todas las instituciones, privadas y públicas, que trabajen con el sector cacaotero sobre el manejo de enfermedades de la planta. Finalmente se entregarán kits con productos fungicidas y fertilizantes, para controlar la plaga.
«Ya el Gobierno destinó casi 4 millones de dólares para atender esta emergencia. Así actúa este régimen: sobre la marcha de los acontecimientos y no lamentando», dijo el Vicepresidente, reiterando que el café y el cacao son dos cadenas priorizadas en las Estrategia para el Cambio de la Matriz Productiva.
En compañía de Jean Marc Anga, representante de la Organización Internacional de Cacao, Diego Aulestia, ministro de Comercio Exterior, Luis Valverde, viceministro de Agricultura, Iván Ontaneda, titular de Anecacao, Esteban Sáenz, presidente de Aprocafa, el segundo Mandatario cortó la cinta que dio por inaugurada la fiesta cacaotera y cafetera internacional.
Tras el brindis protocolar, el Vicepresidente recorrió los stands de los pequeños y medianos productores cacaoteros y cafeteros. El chocolate negro «wao», elaborado por las mujeres de la nacionalidad waorani, fue uno de los puntos que mayor atención recibió de parte de la autoridad estatal, por su sabor y por las potencialidades productivas que generaría en la regional amazónica.
La III Cumbre Mundial del Cacao se realizará esta semana en Guayaquil, con la participación de más de mil productores ecuatorianos, 121 exportadores y 38 inversionistas, provenientes, indicó Diego Aulestia. El objetivo de los cacaoteros es cerrar negocios superiores a los 15 millones de dólares.
Ecuador exportó 230 mil toneladas métricas (TM) de cacao en el 2014 y, en el primer semestre de 2015, las ventas al exterior se ubicaron en 125 mil TM. Es así que, al cierre de año, se espera un aumento de 22 milTM en exportaciones con respecto al 2014, de acuerdo al Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. DO