Asociaciones de pequeños productores de arroz recibieron reconocimiento del Gobierno

Daule (Guayas).- Más de mil pequeños productores arroceros asistieron hoy, en Daule, a la premiación al mejor rendimiento productivo de los cultivos de esta gramínea, impulsado por el Ministerio de Agricultura. «Con la asociatividad y con el apoyo decidido de la Revolución Ciudadana, que es una revolución agraria, podremos generar más riquezas para todos los que trabajan la tierra», manifestó el vicepresidente Jorge Glas, quien presidió el evento.
La Asociación de Productores Agrícolas San Antonio, del cantón Samborondón, que cuenta con 340 socios, ocupa el primer lugar por su alto rendimiento en la producción de arroz durante el ciclo de invierno. El segundo y tercer lugar fueron para la Asociación Montubia de Productores Agrícolas Tierras del Campesino, del cantón Naranjal, y la Asociación de Ganaderos Cristo del Consuelo, del cantón Santa Lucía, respectivamente.
«Lo más importante son ustedes: los agricultores, que toman esa profunda conciencia de que hay que aplicar la técnica correcta para obtener la productividad que aspiramos y así generar más riquezas… el subsidio del kit agrícola para arroz comercial es de 270 dólares por hectárea y el subsidio para el kit agrícola de semilla certificada representa 450 dólares por hectárea», dijo el Vicepresidente e informó que se han destinado más de 61 millones de dólares que tienen impacto en la productividad de más de 220 mil hectáreas.
El Plan de Agricultura Asociativa, que acoge a 233 asociaciones con 8.830 beneficiarios, busca fomentar la generación de una red de productores que usen semillas certificadas y productos de calidad. «Hoy los programas del Magap ya están beneficiando a más del 60% de los productores de arroz. No nos detendremos hasta llegar al 100% para que tengan mayor productividad y mayor resistencia a las plagas», afirmó Glas.
«Estamos muy agradecidos por el apoyo del Gobierno, porque gracias al Plan de Agricultura hemos podido incrementar nuestra producción de 40 a 48 sacas por hectárea; además de mejorar la calidad del producto», manifestó Segundo Benedicto Ortega, representante de la Asociación de Ganaderos Cristo del Consuelo, del cantón Santa Lucía.
«Ahora muchos se llenan la boca diciendo ¿dónde está la plata del petróleo? parece que no han visto las carreteras, ni saben de las políticas públicas agrícolas (…). Se ha invertido todo en ustedes, en infraestructura, en kits agrícolas y asistencia técnica para tener mayor producción», recordó el Vicepresidente.
Sobre un posible Fenómeno de El Niño, Jorge Glas dijo que el país está mejor preparado, que en años anteriores e informó el Ministerio de Agricultura impulsa el Programa de nivelación de tierra, para disminuir los riesgos de inundaciones.