Ecuador resolvió problemas energéticos y ambientales con decisión política firme

Quito (Pichincha).- “Las naciones del sur tenemos una deuda financiera con el mundo rico, con los que más tienen, pero al mismo tiempo somos acreedores de esta deuda ecológica en términos monetarios y biofísicos. Su cobro se fundamenta en los Derechos Humanos, en la justicia ambiental y en una responsabilidad histórica” expresó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel en el inicio del Primer Foro Energético Suramericano, que se desarrollará entre el 10 y 11 de septiembre en la sede de UNASUR.

En este evento se abordan temas relacionados al Trilema Energético (Seguridad Energética, Equidad Energética y Sostenibilidad Medioambiental) y asisten más de 150 representantes de instituciones comprometidas. El Ecuador presentará los logros obtenidos gracias a las políticas gubernamentales en estos temas.

En su intervención, el Vicepresidente de la República, explicó que constituye un desafío consolidar una seguridad energética al alcance de la población, “el Trilema Energético que le preocupa a buena parte del mundo, el Ecuador ya lo resolvió con decisión política firme, con visión de futuro, con una inversión planificada de recursos públicos que constituye el más grande ahorro para el país”, añadió.

Después de manifestar que “el agua es para la vida lo que la energía es para el desarrollo”, planteó que la integración fortalece la seguridad energética regional, permite un mejor aprovechamiento de los recursos y viabiliza afrontar adecuadamente las dificultades de abastecimiento que se ocasionen por sequías o contingencias que podrían presentarse.

“Esta región, que no es causante del Calentamiento Global puede plantear al mundo entero un claro esquema de generación de energía donde primen las consideraciones ambientales y no, necesariamente, las económicas”, concluyó el Vicepresidente de la República.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *