Universidad de Guayaquil avanza a paso firme hacia la excelencia educativa

Guayaquil (Guayas).- Luego de dos años de intervención administrativa y académica por parte del Consejo de Educación Superior (CES), la universidad de Guayaquil evidencia grandes cambios, la mañana de hoy el Vicepresidente de la República Jorge Glas inauguró la remodelada Facultad de Jurisprudencia, obra que contó con una inversión de USD 4.9 millones.

La reconstrucción de este edificio se considera un hito de cambio del Alma Mater porteña, pues fue su primera unidad académica, tiene 70 años y en las últimas tres décadas permaneció en total abandono.

«Este momento estamos entregando una facultad remodelada porque estamos refundando la Universidad de Guayaquil, que es otra a partir de los cambios que estamos viviendo», recalcó el presidente del CES, René Ramírez; quien además anunció que esta universidad será acreditada en los próximos días.

La institución de educación superior tendrá más cambios, están adjudicadas las obras de remodelación de los edificios de la Facultad de Administración, en la Facultad de Ciencias Naturales se equipará el laboratorio de investigación con USD 2.5 millones, y próximamente se iniciará la construcción de dos edificios del nuevo campus en el sector de Mapasingue.

En este sentido el segundo mandatario motivo a los estudiantes a que defiendan los cambios conseguidos para beneficio de la Universidad ecuatoriana. «Ustedes son sangre nueva de un país que ya cambió. Son ustedes, comunidad universitaria, los encargados de vigilar que el pasado oscuro, que el atraso y la inequidad no vuelvan a las aulas», insistió.

Y es que Ecuador es uno de los países que más invierte en educación superior a nivel mundial, superando inclusive el promedio de los Estados miembros de la OCDE, esto gracias a las políticas públicas emprendidas por el Gobierno Nacional.

Durante su intervención, Glas además indicó a los cientos de estudiantes que para lograr una soberanía intelectual, es necesario establecer la economía del conocimiento, «que solo es posible con educación superior de calidad y de excelencia», concluyó.

En el evento también se  firmó un convenio interinstitucional entre la Universidad de Guayaquil y el Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, con el objetivo de implementar el servicio de videovigilancia, para garantizar la seguridad de los estudiantes y profesores de la institución.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *