Alcaldes de Manabí participaron del cambio de Guardia Presidencial

Quito (Pichincha).- El vicepresidente Jorge Glas, los alcaldes de Manabí y una delegación de empresarios de Qatar acompañaron hoy al primer Mandatario Rafael Correa, en el Relevo de Guardia Presidencial, que se cumple todos los lunes.
Agustín Casanova y Nilo Álava, alcaldes de Portoviejo y Pichincha (Manabí), coincidieron en los avances que ha logrado su provincia gracias al aporte del Gobierno de la Revolución Ciudadana.
“Hemos venido apoyando todo el proceso gubernamental desde el inicio de nuestra gestión, incluso estamos articulando nuestro Plan de Desarrollo con el plan del Gobierno Nacional, para fortalecerlo más y que todo vaya acorde en beneficio de nuestro pueblo”, expresó Casanova.
Agregó que las inversiones estatales en la provincia de Manabí han marcado un antes y un después en su cantón, especialmente en tema de salud, como la construcción de hospitales. “Vamos a inaugurar el próximo año un hospital de especialidades, que solo su infraestructura cuesta más de 90 millones de dólares”, dijo el alcalde de Portoviejo.
Mientras que Nilo Álava señaló que es necesario el apoyo de todos los ecuatorianos para que el proyecto gubernamental continúe, pues es un proceso que solo ha traído progresos al país. “El desarrollo ha llegado a todos. Este Gobierno no ha tenido ninguna condición política para los alcaldes de otros partidos, a todos los ha apoyado por igual”, manifestó Álava, quien añadió que su cantón está aportando al cambio de la Matriz Productiva con mejoramientos en procesos agrícolas.
Desde el balcón de Carondelet, la comitiva de ocho empresarios de Catar que previamente mantuvo una reunión con los ministros del sector productivo y el vicepresidente de la República, observó el paso de los Granaderos de Tarqui por la Plaza de la Independencia. La delegación fue encabezada por el Sheik Khalid Bin Thani Ali, presidente del Holding Ezdan.
Como parte de este evento, también estuvieron presentes 200 alumnos de la Unidad Educativa Dr. José María Velasco Ibarra; el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, y el ministro Coordinador de la Producción, Vinicio Alvarado.