Ecuador inicia el salto hacia la televisión digital

Quito (Pichincha).- Con la presencia del Vicepresidente de la República, Jorge Glas, este martes la Televisión Pública del Ecuador suscribió un contrato de ampliación tecnológica para la generación, procesamiento y transmisión de televisión digital y de alta definición, con la firma japonesa Hitachi Kokusai Electric Inc.
Con este convenio, que supera una inversión de USD 18 millones y medio; el Ecuador da un salto cuantitativo y cualitativo hacia un nuevo esquema de televisión, interactiva e incluyente ya que contará con el estándar ISDB-Tb; además se cumple con el cronograma del apagón analógico, que está programado para inicios del 2017 en Quito, Guayaquil y Cuenca.
El proyecto cuenta con el financiamiento del Japan Bank for International Cooperation mediante la suscripción de un acuerdo de préstamo el cual cubre el 85% del proyecto, quedando el 15% restante para financiamiento estatal.
El gerente de los medios públicos, Marcelo Del Pozo, explicó que con esta tecnología los televidentes podrán contar con altos esquemas de definición tanto en imagen como en audio, además, se podrá optimizar el espectro radioeléctrico y ampliar la cobertura existente.
Esta es una primera fase de implementación de televisión HD que iniciará en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca, para posteriormente incluir “transmisores digitales en las ciudades más populosas del país”, indicó Del Pozo.
El Vicepresidente resaltó los nuevos desafíos que esto significa para la Televisión Pública, retos que exigen excelencia en los productos que se entregan a la ciudadanía. “Representa enormes oportunidades para mejorar la educación, la interacción, el intercambio de información (…) vamos a desarrollar nuevas formas de comunicación con nuestros ciudadanos”, dijo.
Este tipo de inversiones estimulan la producción de material con orientación educativa y cultural, contenidos que estarán a disposición de todos los ecuatorianos; en este sentido el Secretario Nacional de Comunicación, Patricio Barriga, enfatizó que la modernización de la Televisión Pública reafirma la garantía de los derechos ciudadanos de democratizar la comunicación.
“Hace falta la contribución de los medios para que se inscriban en esta dinámica de desarrollo, creando una atmósfera positiva para las transformaciones sociales, generando contenidos que nos permitan reconocernos, que faciliten el debate y que estimulen la participación ciudadana”, recalcó Barriga.
Por otra parte el salto hacia la televisión digital, también permite que la industria nacional produzca su propia tecnología, provocando la diversificación y el producto ensamblado en el país, para esto se trabajará con universidades y escuelas politécnicas que desarrollen estos productos.