Vicepresidente Jorge Glas: «Napo es el corazón energético del Ecuador»

Tena (Napo).- Durante la sesión solemne realizada por los 56 años de provincialización de Napo se firmaron dos acuerdos de financiamiento entre el Banco del Estado (BEDE) y la prefectura de esta provincia para concretar proyectos viales, estratégicos y de desarrollo social.
El primero de ellos fue un crédito por cerca de USD 3 millones para el asfaltado de vías en el cantón Archidona y la construcción de un puente en el cantón Carlos Julio Arosemena Tola.
Adicionalmente se entregaron recursos aproximados a los USD 650.000 dólares no reembolsables, para la repotenciación vial, turística, educativa y deportiva de la zona.
"Estamos ajustando cuentas con la historia, una de nuestras prioridades siempre han sido las provincias amazónicas (...) la herencia de la pobreza y la miseria para esta región ya terminó para siempre"
El prefecto Sergio Chacón destacó las políticas encaminadas para que la banca pública, en coordinación con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), puedan concretar la construcción de obras de competencia local. «Hemos recibido durante el año 2015 más de USD 600.000 para realizar estudios de puentes y vías que requiere la provincia con un subsidio del 60%», apuntó.
De su lado el segundo mandatario destacó la inversión que el Gobierno Nacional ha realizado en la región amazónica, en materia de salud, educativa, vial, de sectores estratégicos, entre otras.
En Napo sólo con Ecuador Estratégico EP se han invertido USD 358 millones, se han inaugurado 120 obras en materia turística, saneamiento ambiental, apoyo productivo, electrificación, telecomunicaciones, desarrollo urbano, vialidad, educación, entre otras.
Calificó a esta provincia como «el corazón energético del Ecuador» gracias al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. «Estamos ajustando cuentas con la historia, una de nuestras prioridades siempre han sido las provincias amazónicas (…) la herencia de la pobreza y la miseria para esta región ya terminó para siempre», puntualizó.
Reiteró que en los próximos días la hidroeléctrica más grande del país empezará a generar energía e informó que Ecuador ocupa el quinto puesto en seguridad energética a nivel mundial, además, el 97% de la población tiene energía eléctrica.