Colombia anuncia importación de energía eléctrica desde Ecuador

Quito (Pichincha).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, confirmó que Colombia comprará energía eléctrica a Ecuador, las declaraciones las realizó en el marco de la inauguración de 15 infocentros y 2 megainfocentros para la provincia de Pichincha.
El gobierno colombiano comprará cerca de 7 gigavatios hora (GWh) diarios a Ecuador. “Cuantas veces dijeron (sectores de la oposición) que las hidroeléctricas eran una utopía cuando decíamos que íbamos a exportar energía a países vecinos (…) cómo cambia la historia”, reafirmó el segundo mandatario e informó que este año se venderá «más de USD 100 millones en energía a países vecinos».
En materia de telecomunicaciones, el segundo mandatario destacó el carácter social de los infocentros comunitarios y los megainfocentros inaugurados, estos espacios garantizan el acceso de los ecuatorianos a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), fortaleciendo el conocimiento y la productividad a través de la capacitación.
“Es un programa éxitos que permite que cada vez más ecuatorianos sean parte de la sociedad de la información, pero además que puedan producir mejor”. En esta ocasión la inversión es superior a los 800 mil dólares.
Glas además recordó las obras que en materia de telecomunicaciones se han construido durante los últimos años, entre las que destacan los 60.000 Km. de fibra óptica para conectividad, 7 mil escuelas públicas con internet, “democratizando el uso de las tecnologías porque ahora si tenemos esas condiciones habilitantes (…) este es un gobierno que tiene la decisión política de garantizar el acceso a internet a todos los ecuatorianos”, indicó.
Carmen López, beneficiaria del megainfocentro Colinas del Norte, lugar donde se hizo la entrega simultánea de los 17 centros informáticos, agradeció esta obra al tiempo de destacar la oportunidad que “las personas adultas tenemos para actualizarnos gracias al conocimiento que hemos adquirido y podremos tener una mejor calidad de vida (…) estas obras cambia vidas”, concluyó López.
Ahora el Ecuador cuenta con más de 850 de estos puntos informáticos en las 23 provincias del territorio continental implementados desde el 2010, beneficiando a más de 6 millones y medio de personas con una inversión cercana a los USD 69 millones.