Primeras 4 turbinas de Coca Codo Sinclair serán inauguradas este miércoles

Naranjal (Guayas).- La obra más importante del Ecuador, tanto por su magnitud como por el beneficio social que proporcionará, está en la recta final. El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, anunció hoy que el próximo miércoles 13 de abril entrarán en funcionamiento las 4 primeras turbinas de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair.
Dentro de los próximos meses, la hidroeléctrica ubicada entre las provincias de Napo y Sucumbios, trabajará a su máxima potencia con sus 8 turbinas generando 1.500 megavatios de energía limpia, renovable y sin contaminación. Esto significa que Coca Codo Sinclair abastecerá del 30% de la demanda nacional del país en electricidad.
Durante el enlace ciudadano 470, realizado desde el cantón Naranjal de la provincia del Guayas, el segundo mandatario además destacó la efectividad de las obras de control y mitigación de inundaciones, que hasta el momento, han logrado proteger unas 142 mil hectáreas en sus áreas de influencia.
«El ahorro que se proyecta es de al menos USD 300 millones solamente por concepto de daños evitados en el sector agrícola», aseguró Carlos Bernal, secretario Nacional del Agua. En este sentido Glas acotó que ese ahorro «no va a manos del Gobierno, sino que queda en posesión de los agricultores».
En materia petrolera, resaltó la firma de 9 contratos para la explotación de campos maduros que comprometen una inversión de USD 1.000 millones para los próximos 5 años entre la estatal Petroamazonas y empresas nacionales y extranjeras. Esto permitirá recuperar e incrementar la producción de las reservas petroleras de estos campos, que con proyección al 2018, se extraerán 30 mil barriles diarios de crudo.
En materia política, cuestionó al banquero Guillermo Lasso, quien, por un lado dice que se debe atraer inversión extranjera al Ecuador, pero invierte y es dueño de un banco en Panamá. Desmintió que sean las leyes implementadas por éste Gobierno las que le impiden invertir en el Ecuador, ya que su banco en Panamá fue creado en el 2007.
«Está reclamando inversión extranjera, cuando lo que está haciendo es llevarse la plata de su país para invertirla en otro lado, ya basta, digamos la verdad», concluyó.