Ecuador recibe reconocimiento internacional por sus políticas públicas de salud

El acto se desarrolló en la Vicepresidencia de la República

Quito (Pichincha).- La Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entregó hoy un reconocimiento al Ecuador por sus logros en temas de salud pública, entre los que se destacan el liderazgo en espacios internacionales y la inversión realizada para garantizar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios de salud.

Clarissa Etienne, directora regional de la OMS / OPS, quien entregó el reconocimiento al Vicepresidente de la República, Jorge Glas, destacó el aumento “histórico del presupuesto destinado a la salud de acuerdo al mandato constitucional” (…) sin duda los avances que realiza el Ecuador en tema de salud son impresionantes en poco tiempo”, recalcó.

En este sentido la ministra de Salud Pública, Margarita Guevara, informó que la revolución ciudadana ha invertido en esta materia cerca de USD 14 mil millones, seis veces más que en el periodo del 2000 al 2006, esto “en concordancia con compromiso del Gobierno Nacional de canalizar recursos a uno de los sectores más importantes del frente social, añadió.

“Este reconocimiento de la OPS nos llena de alegría y desafíos, nos llena de mayor compromiso para con nuestro pueblo (…) seguiremos trabajando por la salud de nuestro pueblo”

De su lado Vicepresidente Jorge Glas, señaló que estos logros se deben gracias al modelo económico, político y social que permiten incrementar el presupuesto para prevenir enfermedades, mejorar la infraestructura y cobertura, así como establecer políticas integrales de atención en salud.

“Este reconocimiento de la OPS nos llena de alegría y desafíos, nos llena de mayor compromiso para con nuestro pueblo (…) seguiremos trabajando por la salud de nuestro pueblo”, concluyó Glas.

Varias de las políticas sanitarias aplicadas por el país han sido tomadas como ejemplo a escala internacional. Ecuador fue el pionero en la región en la implementación de un sistema de etiquetado de alimentos procesados. Con la promulgación del Reglamento para el Control del Funcionamiento de Bares Escolares del Sistema Nacional de Educación se impide que en los establecimientos educativos se expendan productos que de acuerdo con el nuevo etiquetado tengan altos niveles de azúcar, sal o grasas.

Entre mayo de 2013 y abril de 2016 se ejecuta el Proyecto de Acreditación de 40 Hospitales del MSP, por la organización Accreditation Canada Internacional (ACI). Hasta la fecha alcanzaron la acreditación internacional,  bajo el modelo canadiense 39 hospitales del MSP que aplican estándares internacionales de calidad.

Desde 2007 hasta 2016 se han terminado de construir y repotenciar 21 hospitales. En Quito, por ejemplo, se construyó un hospital después de 30 años. Se trata del Hospital General Docente de Calderón. Actualmente se construyen los hospitales más grandes del país: Monte Sinaí y Guasmo Sur, en Guayaquil y, el de Portoviejo, en la provincia de Manabí.

Además se reconoce que Ecuador fue declarado libre de fiebre aftosa por parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), con lo que puede exportar cárnicos y lácteos, el 27 de febrero de 2015.

Son recalcados adicionalmente los logros en discapacidades, donde el Ministerio de Salud invertido casi USD 1,5 millones; beneficiando a 46 mil personas desde el 2015.

La OPS es el organismo encargado de liderar esfuerzos colaborativos estratégicos entre sus Estados Miembros y otros aliados, para promover la equidad en salud, combatir la enfermedad y mejorar la calidad y prolongar la duración de la vida de los pueblos de las Américas.

Ecuador es, además, la sede de la Reunión Subregional de Gerentes de País de la OPS del  11 al 15 de abril de 2016 y el evento de reconocimiento se enmarca dentro del cronograma de actividades de la directora de la OPS.

Países como Panamá, Bolivia, Cuba y Honduras han recibido reconocimientos por temas específicos de salud, pero Ecuador es el primero en recibir este reconocimiento por la aplicación de políticas públicas en salud y la declaración de la salud como un derecho, incluyendo la garantía del acceso universal a servicios de salud.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *