Inició la entrega de bonos de acogida y arrendamiento a familias afectadas por el terremoto

Enlace 477 desde la ciudad de Quito

Quito (Pichincha).-  311 familias damnificadas por el terremoto del pasado 16 de abril, están listas para recibir los bonos de acogida y arrendamiento, que forman parte del “Plan Reconstruyo Ecuador”, cuyo pago se podrá realizar en los 247 puntos pago del Ministerio de Inclusión Económica y Social a nivel nacional.

Por otra parte se han registrado 455 familias acogientes para recibir a familias damnificadas en sus hogares hasta que se concluya la reconstrucción de viviendas, principalmente se ubican en Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Pichincha y Tungurahua.

En el enlace ciudadano 477 realizado desde la Vicepresidencia de la República en Quito, el segundo mandatario; Jorge Glas indicó que “el desafío es tener construidas las casas lo más pronto posible”.

En el área educativa, la próxima semana se dará a conocer el plan de reconstrucción del sistema educativo en las zonas afectadas por el terremoto, que según adelantó Glas, contempla la construcción de aulas móviles, aulas prefabricadas, nuevas unidades educativas del Milenio en las provincias de Manabí, Esmeraldas y Santo Domingo; con el objetivo que los estudiantes reciban “clases normalmente el 4 de julio en infraestructura nueva”, indicó.

Glas además informó que las familias que tengan un miembro con discapacidad, podrán acceder a incentivos habitacionales para adecuar las viviendas afectadas. En este sentido, el “Plan Reconstruyo Ecuador” contempla un bono de USD 1.200. Indicó además que “Ecuador se ha convertido en un ejemplo para el Mundo, en el tema de inclusión social para personas con discapacidad”.

A propósito de materia de discapacidad, explicó que el Ejecutivo optimiza constantemente los recursos, por lo que se suprimirá la Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades (SETEDIS); sin embargo, su institucionalidad se ejecutará desde diferentes dependencias como el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Inclusión Social (MIES), el BanEcuador.

“Durante los días de la transición, algunos emprendimientos pasarán al MIES, mientras que otros se ubicarán en el Ministerio de Industrias (…) ninguno de los programas desaparece. Los emprendimientos continuarán recibiendo financiamiento”, recalcó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *