Vicepresidente Jorge Glas inaugura 200 viviendas financiadas por la banca pública

Quito (Pichincha).- Este martes, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, inauguró 200 viviendas de interés prioritario, que son parte de la etapa Guayacanes de la urbanización Ciudad Jardín, ubicada en el sur de Quito. La obra se concretó gracias al apoyo de la banca pública a la empresa privada, consistente en la entrega de un crédito de USD 5,2 millones por parte de la Corporación Financiera Nacional (CFN) a la constructora ecuatoriano – española Ferroinmobiliaria.

La etapa Guayacanes es parte del programa «CFN Construye» que cuenta con USD 220 millones para la construcción de viviendas de interés prioritario, de los cuales hasta el momento se han desembolsado USD 35 millones. Se prevé que hasta finales del 2016 se financien 6.600 viviendas de este tipo a nivel nacional.

El segundo mandatario destacó esta forma de inversión para fortalecer los encadenamientos productivos «generando nueva riqueza, plazas de empleo y oportunidades para proveedores de materiales de construcción ecuatorianos», señaló.

Con este criterio coincidió María Soledad Barrera, gerente de la CFN, quien calificó a este proyecto como un ejemplo de alianza público – privada. Además, aseguró que es una muestra de la confianza del empresario extranjero para invertir en el Ecuador.

Las viviendas construidas con materiales sismorresistentes, tienen un costo promedio de USD 47.000. Cuentan con todos los servicios básicos, áreas verdes y conexión a Internet con fibra óptica. La adquisición se financia con créditos tanto del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) como de la banca privada.

El vicepresidente, reiteró el compromiso del Gobierno Nacional en construir una Unidad Educativa del Milenio en la zona. La obra  «ya tiene el financiamiento identificado, es un compromiso de nuestra revolución ciudadana y empezará este año”, dijo.

Eduardo Crespo, representante de Ferroinmobiliaria, destacó el apoyo recibido de la banca pública para concretar estos proyectos. «Es en este periodo político que la CFN se ha distinguido por ser un motor de desarrollo», concluyó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *