VICEPRESIDENTE JORGE GLAS CUMPLIÓ AGENDA DE TRABAJO EN ESMERALDAS

Juntas Parroquiales

Esmeraldas (Esmeraldas).-  Este jueves, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, cumplió su agenda de trabajo en la provincia de Esmeraldas. En la mañana se trasladó al cantón Rioverde, donde inauguró la planta potabilizadora de agua que beneficiará a 8 mil habitantes de este cantón y otras comunidades aledañas como Sandoval, El Llano, San Vicente, El Guayabo y El Alto.

"el compromiso de los GAD es el de ejecutar rápidamente estos recursos, de manera que no solo permitan reconstruir sino que generen reactivación económica."

La obra que tuvo una inversión de 2, 9 millones de dólares garantiza el suministro de agua potable las 24 horas del día.

Posteriormente, junto a varias autoridades locales, el segundo mandatario participó en la entrega de 100 mil dólares para cada una de las 57 Juntas Parroquiales de la provincia de Esmeraldas, gracias al convenio suscrito con el Banco de Desarrollo del Ecuador por un crédito no reembolsable de 5,7 millones de dólares.

Jorge Glas señaló que el compromiso de los GAD es el de ejecutar rápidamente estos recursos, de manera que no solo permitan reconstruir sino que generen reactivación económica.

En el evento, además se entregó financiamiento al GAD Municipal de Muisne para el cierre técnico del botadero y la construcción de una celda de emergencia para el relleno sanitario por un monto de 312.300 dólares. También se suscribieron convenios para “financiar los estudios de diseño definitivo e ingeniería del asfaltado de la vía El Basurero, y para los estudios del diseño y  modelo de gestión del nuevo Mercado Municipal de Esmeraldas, por un total de 239 mil 700 dólares. De este valor el 60% es aporte del Gobierno Nacional”, indicó el Gerente del Banco de Desarrollo del Ecuador Subrogante, Gonzalo Núñez.

En la tarde, Jorge Glas,  participó en la entrega de un crédito de 5,5 millones de dólares por parte de la Corporación Financiera Nacional a la empresa Sudavesa para la construcción de una planta de refinación de aceite de palma. “A 5 años plazo, con un período de gracia a 1,5 años, con un interés preferencial, esta empresa puede invertir en este proyecto aproximadamente 11 millones de dólares. Para el 2023 espera importar 65 millones de dólares que van a entrar a la economía ecuatoriana y que van a generar más oportunidades de desarrollo” afirmó el vicepresidente Glas.

En tanto, María Soledad Barrera, Presidente de la CFN, resaltó que “este financiamiento significa integrar a más de 200 productores de palma a la cadena de valor”.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *