LIBERADAS DOS NUEVAS VARIEDADES DE CLONES DE CACAO

Quevedo – Babahoyo (Los Ríos).- Más de 20 años de investigación, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), liberó 2 nuevos clones de cacao denominados, aroma Pichilingue EETP-800 y fino Pichilingue EETP-801. El
El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, recorrió el laboratorio del INIAP, ubicado en Quevedo, donde constató los resultados de esta investigación y los beneficios que generará para el sector agrícola, entre los que destaca una productividad de 44 quintales por hectárea al año, sin riego artificial.
«Es por esto que creo que deberíamos hablar de un nuevo boom del cacao», aseguró Glas.
"Es por esto que creo que deberíamos hablar de un nuevo boom del cacao"
Con esta idea coincidió José Cedeño, productor cacaotero, quien además aseguró que este nuevo cacao mejorado «cambiará la historia cacaotera del país (…) ya que tiene las cualidades deseables para responder a la creciente demanda». La producción inicia entre los 13 y 14 meses y se estabiliza en el tercer año de haber sido sembrado.
El viceministro de Agricultura, Luis Valverde, indicó que la inversión para sacar adelante estás variedades superó los USD 4 millones. Destacó además que estas tienen mejores características para la elaboración de chocolates, por lo que su precio será mejor.
En este sentido el Vicepresidente Glas añadió que para el año 2025 se esperan exportaciones que superen los USD 3 mil millones, por lo que se convertiría en «la fuerza productiva agrícola más importante que tendremos en los próximos años», aseguró.
Este proyecto desarrollará 150 hectáreas de jardines clonales desde donde saldrá material para la siembra de 100 mil nuevas hectáreas y el reemplazo de 21 mil hectáreas de cacao fino de aroma.
Posteriormente, el segundo mandatario Jorge Glas, recorrió los avances de la planta de producción industrial de bioinsumos, para la sustitución de agroquímicos, la disminución de importación, la mejora del equilibrio biológico y la fertilidad del suelo, buscando restaurar los agro ecosistemas.
Con esta planta se busca fomentar el uso de biocontroladores y biofertilizantes a base de microorganismos benéficos, mediante la promoción de una agricultura sustentable. /LQ