VICEPRESIDENTE COMPARTIÓ ALMUERZO NAVIDEÑO CON NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES QUE DEJARON EL TRABAJO INFANTIL

Vicepresidente de la República comparte un momento ameno con niños de varias partes del país.

Quito (Pichincha).-  Hasta el parque La Tolita, ubicado en el centro de Quito, llegó el Vicepresidente Jorge Glas al mediodía de este lunes, 19 de diciembre, para compartir amenos momentos durante un almuerzo navideño con 110 niñas, niños y adolescentes que dejaron su trabajo de betuneros. Lo hizo por delegación del Presidente Rafael Correa.

Nelson Guambo asistió al almuerzo y compartió la mesa con el Vicepresidente. Él tiene  14 años y  hasta hace poco se dedicaba a la limpieza de calzado. Nelson fue parte del acompañamiento sostenido que realizó la Subsecretaría de Protección Especial del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) a estos chicos, por aproximadamente un año, para lograr su reinserción al sistema escolar.

“Tenía que trabajar para ayudarle a mi mamá, para que pueda darles de comer a mis hermanos. Yo le ayudaba y limpiaba zapatos en la Plaza Grande. Ahora ya no hago eso, estoy yendo a la escuela, y juego con otros niños, estoy muy feliz”, cuenta Nelson.

Según la ministra Lídice Larrea, el MIES “se compromete a no detener la búsqueda de un mundo mejor para quienes estuvieron invisibilizados ante los torrentes de la globalización”. Es por ello que desde esa cartera  también se ejecuta el programa de Erradicación Progresiva de la Mendicidad, que durante noviembre y diciembre activa la campaña “Da Dignidad”.

En su intervención, el segundo mandatario señaló que “los más agasajados somos nosotros porque cada sonrisa suya nos llena de mucha fuerza y entusiasmo para seguir cambiando la patria, dijo.

El Ecuador  redujo, en la última década, aproximadamente el 50% del trabajo de niñas, niños y adolescentes, pasando del 16% al 8,56%. El trabajo infantil en basurales está totalmente erradicado y 60% de niños betuneros, a nivel nacional, abandonaron esa actividad. Muchos de los chicos de 15 a 17 años eran cabezas de familia. /FUP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *