MÁS DE 7 MIL AGRICULTORES RECIBIERON INCENTIVOS DEL GOBIERNO

A través del Programa Nacional de Agricultura Asociativa el vicepresidente, Jorge Glas, entregó kits a maiceros y arroceros que mejorán la productividad.

Daule (Guayas).- En Daule, el vicepresidente de la República, Jorge Glas entregó 4.081 kits agrícolas a maiceros y arroceros de varias provincias, a través del Programa Nacional de Agricultura Asociativa, que emprende el Gobierno desde el 2015.

Se trata de insumos orgánicos e inorgánicos para la fertilización y manejo fitosanitario destinados a aumentar y mejorar la productividad por hectárea.

Desde que inició este programa, 164 mil hectáreas ya han sido intervenidos con la implementación de este tipo de subsidios.

En esta ocasión, con la entrega de estos nuevos kits, los agricultores, agrupados en 458 asociaciones, recibieron estos beneficios que cubren la producción en 42 mil hectáreas.

«Tenemos el compromiso de fortalecer la producción de nuestros agricultores a través de la Gran Minga Agropecuaria», mencionó el vicepresidente Glas, quien estuvo acompañado por la ministra de Agricultura, Vannessa Cordero.

"Tenemos el compromiso de fortalecer la producción de nuestros agricultores a través de la Gran Minga Agropecuaria"

Las autoridades también entregaron 194 cheques por USD 278 mil de indemnizaciones para mitigar la emergencia maicera, generada por las plagas y el temporal invernal.

Ante más de don mil asistentes, el segundo mandatario exhortó a los agricultores a estar alertas ante el posible contrabando de arroz, pues eso -dijo- aumenta el riesgo en la producción nacional. Sin embargo, añadió que, gracias a las políticas públicas implementadas, «ahora más del 92% de los productos de la percha de supermercados son nacionales».

Además mencionó que se profundizará en la universalización del seguro agrícola. «El seguro y kits agrícolas son formas de generar competitividad en la producción (…) El seguro agrícola permite romper un círculo perverso, donde el riesgo se lo cargaba al que menos tiene», mencionó Glas.

A partir de la implementación de estas medidas la productividad en ambas áreas aumentó. En el caso del maíz el incremento fue de tres toneladas por hectárea en 2006, a 5,6 en 2016; mientras que en arroz la producción pasó de 3,15 toneladas por hectárea en 2006, a 5,2 en 2016.

José Ponce, de 40 años, es un maicero que tiene 10 hectáreas en El Empalme. Él afirmó que en varias ocasiones sus cultivos se han afectado principalmente por las plagas del gusano cogollero. Sin embargo, afirma que recién en estos últimos dos años, recibe subsidios en sus cultivos. «Antes si las cosechas se perdían, se perdían; nadie hacia nada, ni para qué pensar en kits ni mucho menos en seguros agrícolas», afirma.

Esta mañana, Ponce recibió un seguro agrícola por USD 3.100, con lo cual se compensa la pérdida que tuvo en la última producción a causa del invierno. «Este gobierno sí trabaja con los agricultores y nos da fuerza para seguir trabajando y no emigrar a las ciudades», dijo. /AS


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *