USD 1.7 MILLONES SE INVIERTE EN INVESTIGACIÓN DE CACAO Y CAFÉ

Mocache, Los Ríos.- Este viernes 21 de julio, el vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, inauguró el primer Laboratorio de Calidad Integral de Cacao y Café del Ecuador, en Mocache (Los Ríos). Este laboratorio permite aprovechar las ventajas naturales y combinarlas con investigaciones en red con las mejores universidades, institutos y centros de investigación, con el objetivo de mejorar la producción de cacao y café.
El centro abarca una extensión de 480 metros cuadrados y fue construido por el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) con una inversión que asciende a USD 1.7 millones. Además, tiene capacidad para elaborar mensualmente 30 mil barras de chocolate, realizar 1.600 análisis de muestras de café y cacao (físico, sensorial, entre otros) y atender a más de 2 mil visitantes interesados en mejorar procesos y generar valor agregado para su producto.
“El servicio es para ustedes, úsenlo, esta es una inversión para nuestro pueblo, para nuestros agricultores, para generar más prosperidad para ustedes”, dijo el vicepresidente Glas al dirigirse a varios agricultores que participaron en el acto.
El laboratorio contará con el apoyo y liderazgo del INIAP, que meses atrás liberó dos clones de cacao: Aroma Pichilingue y Fino Pichilingue, con una productividad de dos toneladas por hectárea al año. El laboratorio aumentará esa capacidad de innovación a nivel regional y el INIAP se consolidará como referente en investigación mundial en cacao y café.
“El servicio es para ustedes, úsenlo, esta es una inversión para nuestro pueblo, para nuestros agricultores, para generar más prosperidad para ustedes”
Durante el programa, el segundo mandatario estuvo acompañado por la ministra de Agricultura y Ganadería, Vanessa Cordero. “El cambio de la matriz productiva está en marcha y debe ser concluida”, indicó la Secretaria de Estado.
La puesta en funcionamiento del laboratorio crea condiciones para la industrialización, además aseguró que con este laboratorio “la Gran Minga Agropecuaria encuentra un nuevo puntal en la producción de café y cacao”.
Seguros para los agricultores
En el mismo acto, el segundo mandatario participo en la entrega de seguros agrícolas a 939 pequeños y medianos agricultores pertenecientes a Los Ríos, Bolívar y Guayas. Estas indemnizaciones superan los USD 874.000 y forman parte de un plan de contingencia del gobierno para remediar los daños ocasionados en los cultivos de arroz, banano, caña de azúcar, cebolla, maíz cacao, café, entre otros, que se perdieron debido a sequías, inundaciones, deslizamientos y proliferación de plagas.
Carlos Coello es un agricultor de Palenque, afirma que el gusano cogollero acabó con sus cosechas de maíz. “Perdí todo lo que sembré en dos hectáreas, pero ahora tengo el respaldo del seguro agrícola que me permite retomar el cultivo», dijo Coello quién recibió un cheque por 300 dólares. /AS