Vicepresidenta lidera respuesta interinstitucional por emergencia de agua en el sur de Quito

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional se mantiene en sesión permanente tras la rotura de una tubería matriz que ha dejado sin agua potable a diversos barrios del sur de Quito.
Ante la magnitud del evento, el COE ha resuelto encargar a la vicepresidenta de la República, María José Pinto, el liderazgo de las acciones de abastecimiento y distribución de ayuda humanitaria, en coordinación con los ministerios del frente social, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el Ministerio del Ambiente.
“88 mil familias están sin agua potable. Estamos gestionando con las instituciones del sector social para llegar con agua a los más vulnerables, priorizando que llegue a los centros de desarrollo infantil, hospitales y centros de salud”, informó la vicepresidenta Pinto.
En el marco de la respuesta inmediata, tres plantas portátiles de potabilización de agua de la Cruz Roja están siendo trasladadas hacia Quito, con el apoyo del Ministerio del Ambiente. Estas unidades permitirán garantizar el acceso a agua segura en las zonas más afectadas del sur de la ciudad.
Las plantas, que se instalarán en puntos estratégicos, tendrán una capacidad de producción de hasta 90 mil litros de agua por día, beneficiando a más de 120 mil personas en sectores como Quitumbe, La Argelia, Guamaní, Turubamba, Chillogallo, La Ferroviaria y La Ecuatoriana. El Ejército Ecuatoriano facilitará la distribución mediante 13 tanques móviles, acercando el agua a la población afectada con problemas de movilidad.
De forma paralela, la vicepresidenta María José Pinto y el ministro de Obras Públicas visitarán mañana, martes 15 de julio, el sitio del deslave que provocó la rotura de la infraestructura para constatar los trabajos de recuperación de la conectividad y avanzar en la solución estructural del problema, sin descuidar la atención inmediata a los más de 400 mil ciudadanos impactados por esta emergencia.
El Gobierno Nacional ratifica su compromiso con las familias quiteñas y continúa articulando esfuerzos para garantizar el derecho al agua y restablecer los servicios básicos en el menor tiempo posible.