Gobierno Nacional despliega intervención integral en Quito por emergencia de agua potable

Este 15 de julio, el Gobierno Nacional activó un amplio despliegue interinstitucional para atender a las familias afectadas por la rotura de la tubería matriz que abastece de agua potable al sur de Quito, en el sector de la laguna La Mica, en el Antisana.
La vicepresidenta de la República, María José Pinto, lidera esta intervención y se trasladó en horas de la mañana al punto de afectación, luego de brindar una entrevista en medios públicos donde informó a la ciudadanía sobre las medidas de autocuidado necesarias para prevenir una crisis sanitaria. Además, hizo un llamado a la solidaridad, invitando a la población a donar agua embotellada y pañitos húmedos en los puntos de acopio habilitados.
Desde el sitio de la emergencia, donde estuvo acompañada por los ministros de Ambiente, María Luisa Cruz; de Obras Públicas, Roberto Luque; y el secretario de Gestión de Riesgos, Jorge Castillo, la vicepresidenta Pinto manifestó: “Lo importante es Quito. Quito no está solo y vamos a seguir trabajando por la ciudadanía. Estamos en el Antisana para ver cómo se están gestionando los trabajos y, sobre todo, qué podemos hacer desde los ministerios para que la solución llegue lo más rápido posible y esto no vuelva a suceder.”
Como parte de las acciones inmediatas tras el recorrido, se anunció que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) apoyará con maquinaria pesada para los trabajos en el punto de la rotura. El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) supervisará la reconexión del sistema para garantizar la calidad del agua, mientras que la Secretaría de Gestión de Riesgos brindará apoyo técnico para la restauración del servicio y la prevención de nuevos incidentes.
Entre las medidas desplegadas por el gobierno central durante la jornada se destacan:
- El uso de 15 tanqueros de las Fuerzas Armadas y 4 de la empresa privada para distribuir agua potable en hospitales, centros de desarrollo infantil, casas de acogida y hogares de adultos mayores.
- La instalación, en menos de 24 horas, de tres plantas móviles de tratamiento de agua potable en los barrios Nueva Aurora, Caupicho y Los Jazmines, gracias a la coordinación entre el MAATE y la Cruz Roja Ecuatoriana. Estas plantas pueden producir hasta 90.000 litros diarios de agua segura, cumpliendo con los estándares de emergencia de la OMS.
- La colocación de 11 tanques comunitarios de 2.500 litros en zonas estratégicas, la distribución de más de 850 botellones de agua y el suministro adicional mediante tanqueros en sectores no cubiertos por el sistema municipal.
Por su parte, el Ministerio de Salud Pública garantizó la continuidad de los servicios en los 44 centros de salud y los dos hospitales del sur de Quito. Autoridades de esta cartera de Estado, junto con la Secretaría Técnica Ecuador Crece Sin Desnutrición, recorrieron los centros de salud Tipo A Caupichu, Tipo C Guamaní y el Hospital Gineco Obstétrico Pediátrico de Nueva Aurora Luz Elena Arismendi para verificar el funcionamiento de los servicios médicos y el abastecimiento de agua.
El Gobierno Nacional reafirma su compromiso con la ciudadanía quiteña y continuará informando de manera transparente sobre las acciones de respuesta y recuperación ante esta emergencia.