Vicepresidenta María José Pinto promueve el trabajo en conjunto y articulado por la educación intercultural bilingüe

La Vicepresidenta de la República, en cumplimiento con las atribuciones que le encomendó el Presidente de la República, reafirma su compromiso con las niñas, niños y jóvenes de los pueblos y nacionalidades del Ecuador. Convencida de que la educación intercultural bilingüe y la etnoeducación son pilares fundamentales para construir un país más justo, inclusivo y orgulloso de su diversidad se reunió con representantes del Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación, la Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe (SEIBE) y el Ministerio de Educación, Deporte y Cultura donde acordaron:

1. Realizar una priorización técnica de intervención para mejoramiento de la infraestructura de las instituciones.

2. Establecer una estrategia para avanzar de manera acelarada en la implementación del modelo del sistema de Educación Intercultural Bilingüe y la Etnoeducación.

3. Buscar alternativas de fondo económico para el funcionamiento del Consejo Plurinacional del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, conforme la normativa legal vigente.

4. Realizar un análisis jurídico de los predios dónde se encuentran ubicadas las Instituciones.

Esto contribuirá a brindar una educación de calidad para todos las niñas y niños del país. Una educación que no solo transmita conocimientos académicos, sino que también revitalice las lenguas originarias, valore los saberes ancestrales y fortalezca la cultura de cada pueblo y nacionalidad.

La segunda mandataria enfatizó que: “trabajamos de manera conjunta para que la educación intercultural bilingüe siga creciendo” y este compromiso se evidencia haciendo historia, ya que es la primera vez que se designa al secretario del SEIBE mediante un proceso de selección pública, transparente y participativo, liderado por un Consejo Plurinacional en el marco del fortalecimiento de la educación intercultural que realiza el Gobierno Nacional liderado por el Presidente Daniel Noboa.

Gustavo Ayala, viceministro de Educación, Deporte y Cultura, se comprometió a elaborar una hoja de ruta que garantice la autonomía institucional del SEIBE, con el fin de fortalecer su capacidad de gestión, asegurar una toma de decisiones más ágil desde los territorios y responder de manera efectiva a las necesidades educativas de los pueblos y nacionalidades.

La vicepresidenta destacó que el fortalecimiento del diálogo con los pueblos y nacionalidades, así como la incorporación de propuestas nacidas desde los territorios, son clave para articular políticas públicas que aseguren el acceso a una educación intercultural pertinente y con enfoque de derechos.