VICEPRESIDENTE DESTACA APERTURA DE EMPRESARIOS A INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Quito, 15 de diciembre de 2009.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, manifestó que las personas con discapacidad no son un obstáculo para el desarrollo empresarial, pues al contrario, tienen una gran potencialidad laboral. Por ello la importancia del compromiso adquirido por las diferentes cámaras de la producción para la inserción laboral de estas personas, puntualizó el Segundo Mandatario durante el desayuno – conferencia «Oportunidad Laboral para la Discapacidad» organizado por la Cámara Ecuatoriano – Americana.

El Vicepresidente destacó el compromiso del sector empresarial y de las universidades Católica y Central para ejecutar el Primer Registro Laboral a las Personas con Discapacidad, instrumento que permitirá conocer el grado de cumplimiento de las leyes laborales con este sector.

Moreno felicitó a la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana por promover el respeto a la población discapacitada. En su intervención, expresó que el concepto de revolución que impulsa el gobierno no implica cambios «agresivos» que pongan en riesgo el sistema social y económico, en el cual los empresarios tienen un rol importante. «Los empresarios necesitan reglas claras, que esas leyes se cumplan», dijo, «y que los empresarios tengan el apoyo del gobierno».

Reconoció que ante una falta casi total del respeto a las personas con discapacidad, a quienes se excluyó de la posibilidad de crecer laboral y profesionalment,e se hizo necesario «emprender en una revolución», para que «las personas con discapacidad salgan con la frente en alto y se integren al desarrollo nacional».

Muchas instituciones y gremios del Ecuador, dijo Moreno, estuvieron acostumbradas a extorsionar al Estado, que estaba «secuestrado por poderes fácticos», representados por gremios que impedían reestructurar a las instituciones públicas para hacerlas eficientes.

Registro laboral a personas con discapacidad

El país requería cambios trascendentales y esa forma de ver tenía que aplicarse en temas particulares como vigilar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, señaló el Vicepresidente de la República, por lo cual inició el Primer Registro Laboral de las Personas con Discapacidad.

Este programa, agregó, es una investigación destinada a conocer la situación real de la población discapacitada en las empresas, en un trabajo coordinado con CONADIS, Ministerio de Relaciones Laborales y universidades, que colaboran en la investigación.

Sugirió a los empresarios aplicar las potencialidades de las personas con discapacidad en beneficio de las instituciones y del Ecuador, por ello les pidió hacer un esfuerzo para integrar a esta población, en una propuesta que tiene todo el apoyo del Estado ecuatoriano, el cual mantendrá una actitud de colaboración y no punitiva.

En este sentido, sostuvo, el gobierno de la revolución ciudadana respaldará talleres de capacitación, bolsas de empleo y otras iniciativas para favorecer la selección de personal con discapacidad que requieran las empresas.

El Vicepresidente destacó, asimismo, el estudio bio-psicosocial Manuela Espejo para registrar geo-referencialmente a todas las personas con discapacidad con ayuda de médicos cubanos, con el fin de llegar con ayudas técnicas y programas de ayuda e integración.

Al dar la bienvenida al evento, William Johnston, Presidente del Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana, reconoció la importancia de contribuir a promover la inserción laboral en Ecuador y agradeció la presencia del Segundo Mandatario en el evento.

Acudieron además a la conferencia Xavier Torres, Vicepresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), Cristina Borja, Presidenta de Capital Humano de la Cámara de Comercio Ecuatoriano – Americana y Francisco Vacas, Viceministro de Relaciones Laborales, quien intervino para expresar que existen normas, leyes y reglamentos laborales que tienen que cumplirse, con una actitud proactiva con un diálogo social permanente que permita conocer en qué medida se cumplen los objetivos.

Vacas explicó que una vez acordados los compromisos se podrá construir una política general hacia la inserción laboral de las personas con discapacidad, aplicable en el mediano y corto plazo, para lo cual el Ministerio de Relaciones Laborales apoya un censo laboral, que permita luego crear una bolsa de empleo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *