VICEPRESIDENTE: POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD COMIENZA A TENER CONCIENCIA DE SUS DERECHOS
Quito, 5 de enero de 2009.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo” retomará sus labores de identificación y atención integral a las personas con discapacidad en el país, como una respuesta a una población que comienza a tener conciencia de sus derechos, los cuales habían sido “invisibilizados” durante los anteriores gobiernos, manifestó esta mañana el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en una breve entrevista concedida a la cadena UNIVISIÓN.
“Hoy día Manuela Espejo es un símbolo de la atención integral a las personas con discapacidad”, precisó Moreno.
La discapacidad es parte de la diversidad del Ecuador, aclaró, por lo que el gobierno de la revolución ciudadana mantendrá programas integrales de atención que implican llegar con ayudas técnicas, programas de integración laboral y de generación de empleo, en una labor que reúne a varios ministerios como Relaciones Laborales, de Industrias y Productividad, de Salud, de Vivienda, e instituciones como CONADIS (Consejo Nacional de Discapacidades), en el marco de la Operación de Respuesta para las personas con discapacidad identificadas por la Misión “Manuela Espejo”.
El Segundo Mandatario explicó además que con las acciones del gobierno, las personas con discapacidad comienzan a tener conciencia de sus derechos. “Ahora las personas con discapacidad empiezan a reclamar sus derechos, será difícil que el futuro un gobierno les niegue esos derechos”, precisó.
La Misión “Manuela Espejo” recorre el Ecuador desde julio del año pasado identificando geo – referencialmente y prestando atención médica a todas las personas con discapacidad o sus familiares. Además, a fines de este año inició el Primer Estudio de Inserción Laboral para conocer la realidad de las personas con discapacidad en las empresas y la aplicación de la Ley que obliga a su contratación, informó el Segundo Mandatario.
En este año, la Vicepresidencia redoblará sus esfuerzos para impulsar los programas sociales que lleva adelante para ayudar a la población más desprotegida, adicionó.
En relación a la Ley de Comunicación, el Segundo Mandatario reiteró que los medios de información no pueden auto-regularse, puesto que esto podría llevar a excesos, e indicó que esta norma no busca “coartar” el derecho de tienen de expresarse.
“No se trata de coartar la libertad de expresión”, dijo, al tiempo de abogar porque al final de una discusión parlamentaria que incluya a todos los sectores inmersos en el tema, se consolide una norma flexible que garantice la difusión de opiniones e información con libertad y responsabilidad.