MISIÓN “MANUELA ESPEJO” REGISTRA A 1.860 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN ORELLANA Y ENTREGA PRIMERAS 47 AYUDAS TÉCNICAS

Quito, 25 de enero de 2010.- La Misión Solidaria “Manuela Espejo” ha registrado, al momento, a 1.860 personas con discapacidad en la provincia de Orellana, luego de visitar 11.989 hogares. Paralelo al trabajo de las brigadas médicas en la investigación bio-psico-social a las discapacidades, la Vicepresidencia de la República inició la fase de respuesta, entregando 47 ayudas técnicas para los casos críticos registrados en esta provincia.

Las 70 brigadas de especialistas y médicos ecuatorianos y cubanos, recorren desde el 19 de enero los cuatro cantones de Orellana: Loreto, Joya de los Sachas, Aguarico y Orellana, identificando geo-referencialmente a las personas con discapacidad con el apoyo estratégico de elementos de las Fuerzas Armadas.

El cierre del trabajo de la Misión “Manuela Espejo” en la provincia amazónica será el próximo 28 de enero, con la presentación de los resultados del estudio en el Coliseo Federación Deportiva de Orellana, luego de lo cual los brigadistas se trasladan a Pastaza.

Los brigadistas de la Misión durante su recorrido por la provincia, han registrado 625 casos de personas con discapacidad Intelectual y 1.235 con otras discapacidades. Han realizado 250 visitas por parte de los especialistas de Genética Clínica, área médica que tiene un incipiente desarrollo en el Ecuador. Los casos críticos detectados son 188.

Los cuartetos médicos también han efectuado 7.810 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita a sus hogares solicitaron ser atendidos, realizándose 286 consultas en las especialidades de neurofisiología, psicología, otorrinolaringología, neuropedriatría y angiología.

La Misión “Manuela Espejo” visita, paralelamente, 62 comunidades indígenas de las etnias Shuar, Kichwa y Waorani, por las vías fluvial, terrestre y aérea.

Fase de respuesta: en Orellana se entregan primeras 47 ayudas técnicas

En la provincia de Orellana una vez que la Misión Solidaria Manuela Espejo registró los casos con discapacidad, se inició de inmediato la fase de respuesta. Al momento en los cuatro cantones se han entregado 47 ayudas técnicas que incluyen diversos ítems como colchones y cojines anti-escaras, sillas especiales, para evacuar, bastones de diversos tipos, pañales, protectores de colchones, videles, auriculares entre otros, para beneficiar a personas con discapacidades.

La fase de respuesta de la Misión “Manuela Espejo” también trabaja en la provincia de Cotopaxi, en una acción coordinada con 14 ministerios e instituciones comprometidas con la labor social.

En la fase respuesta, instituciones como el Registro Civil están emitiendo cédulas de identidad de última tecnología para personas con discapacidad; el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) registra a nuevos beneficiarios del bono solidario; el MIDUVI participa en la construcción de viviendas; el Ministerio de Salud realiza operaciones quirúrgicas o entrega medicinas.

Los Ministerios de Industrias y Relaciones Laborales trabajan con planes para promover la inserción laboral y económica de las personas con discapacidad.

Al momento, se registran 80.208 personas con discapacidad en nueve provincias del país

Desde julio de 2009, la Misión “Manuela Espejo” ha visitado 391.728 viviendas en nueve provincias del país, registrando a 80.208 personas con discapacidad, de las cuales 21.305 poseen una discapacidad intelectual, mientras 58.903 tienen otras discapacidades.

Los especialistas en genética clínica han realizado 8.409 visitas, identificando 6.346 casos muy críticos, efectuándose además 236.864 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *