VICEPRESIDENTE DESTACA INICIATIVA PARA FOMENTAR LA INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN GUAYAQUIL

Guayaquil, 3 de Febrero de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, fue testigo de honor de los convenios firmados entre la Cámara de Industriales de Guayaquil con las distintas Federaciones de personas con discapacidades, en el marco del programa “Cambia Tu Actitud – SIL” (Servicio de Integración Laboral de Personas con Discapacidad). El Segundo Mandatario destacó el programa para capacitar a personas con discapacidad que impulsa la Cámara de Industriales de Guayaquil de modo gratuito.

Las iniciativas de las Cámaras de Industrias, CONADIS, y Ministerio de Relaciones Laborales permitirán desarrollar proyectos de capacitación que canalicen una efectiva inclusión integral y cumplir con la Ley que determina que desde este año el 4% de las nóminas de las empresas tienen que estar conformadas por personas con discapacidad, remarcó Lenín Moreno.

El Segundo Mandatario aseveró que personas con discapacidad auditiva o visual desarrollan destrezas en sentidos como el gusto o el olfato. “Esa discapacidad debe ser aprovechada por las empresas”, acotó.

“Las personas con discapacidad están deseosas de integrarse al desarrollo de las empresas e integrarse como todos los ecuatorianos a encontrar su felicidad”, dijo, “pues lo único que tenemos que ver en esa diversidad la oportunidad de crecer”.

Moreno recordó, asimismo, que la Misión “Manuela Espejo” busca identificar geo-referencialmente a personas con discapacidad para que el Estado las pueda atender de manera integral, por lo que exaltó la iniciativa de la Cámara de Industrias de Guayaquil como un aporte para “solucionar todos los problemas de las personas con discapacidad en su totalidad”, tal como lo busca la Vicepresidencia de la República.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil (CIG), ingeniero Xavier Durán Dyer, explicó que el Programa de  Capacitación Gratuita para personas con discapacidad permitirá que esta población goce de oportunidades laborales nuevas en todas las áreas.

“Vamos a crear el portal electrónico para que las personas con discapacidad puedan insertarse en el sector industrial, luego de las capacitaciones”, refirió.

El programa arranca el 8 de febrero, con miras fomentar la inclusión de personas con discapacidad por medio de seminarios mensuales que realiza la CIG, en el Puerto Principal.

Inicialmente, los cursos para personas con discapacidad se realizarán en las áreas de computación, contabilidad básica y formación de microempresarios, de forma gratuita.

Este programa promueve la transformación en el trato y la acogida a las personas con discapacidad; para su promoción, se anunció la realización de un concurso para elegir el diseño del afiche, entre otras cosas.

Eva Palacios, representante del Servicio de Integración Laboral, explicó que la discapacidad es un reto social, que implica vencer las dificultades que enfrenta esta población.

Xavier Torres, vicepresidente del Consejo Nacional de Discapacidades (CONADIS), manifestó, por su parte, que las limitaciones de las personas con discapacidad pueden tornarse en fortalezas para el desarrollo de las empresas, para lo cual se han abierto ocho representaciones del SIL, que trabajan conjuntamente con ministerios, industrias y organizaciones internacionales.

En la ceremonia realizada esta tarde en la Sala de Consejo Directivo de esta institución, en el Puerto Principal, estuvieron además Bruno Leone, presidente alterno de la Cámara, Luis Alberto Salvador, vicepresidente ejecutivo de la CIG, así como representantes de las distintas federaciones que acogen a personas con discapacidad del Ecuador.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *