MISIÓN “MANUELA ESPEJO” ESTUDIA 1.385 PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PASTAZA Y ENTREGA PRIMERAS AYUDAS TÉCNICAS EN LA PROVINCIA

Quito, 4 de febrero de 2010.- Pastaza es la décima provincia en que trabajan las brigadas de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, y en la que han identificado, desde el 29 de enero, a 1.385 personas con discapacidad en la provincia, luego de visitar 7.830 viviendas en los cantones de Arajuno, Santa Clara, Mena y Pastaza. Simultáneamente, empezó la fase de respuesta de la Misión, en la cual las brigadas entregaron las primeras 90 ayudas técnicas, distribuidas entre los casos más críticos registrados en todos los cantones de la provincia.

Los médicos, especialistas cubanos y ecuatorianos que realizan el primer estudio bio psico social clínico y genético de todos los casos con discapacidad han efectuado además 6.134 consultas a personas que en el momento de las visitas solicitaron ser atendidos en la provincia amazónica.

Las brigadas identificaron, asimismo, 83 casos críticos, es decir aquellos en  que las personas con discapacidad se encuentra en un entorno socio – económico muy pobre, quienes, por esta condición, son las que reciben de manera prioritaria las ayudas técnicas.

Del total de personas con discapacidad registradas al momento, con discapacidad intelectual se identificaron 367 casos; 1.018 tienen otros tipos de discapacidad, mientras que los médicos especialistas en genética han registrado 180 visitas.

Misión ha entregado al momento 332 ayudas técnicas, en fase de respuesta en las provincias amazónicas

Las brigadas de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, con la colaboración de ministerios e instituciones, han entregado en Orellana y Pastaza 332 ítems de ayudas técnicas, consistentes en colchones y cojines antiescaras, sillas de ruedas, para postura infantil, para evacuar, geriátricas, bastones de uno y cuatro puntas, bastones de rastreo, andadores para adultos, pañales, protectores de colchón y videles.

Además, las instituciones que colaboran con la fase de respuesta de la Misión “Manuela Espejo” como el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) identificaron 106 casos de personas con discapacidad con la necesidad de recibir el bono de desarrollo humano, y ha entregando 83 raciones alimenticias para las familias en situación crítica.

Misión culmina labores el martes 9 de febrero en Pastaza

La Misión “Manuela Espejo” prevé culminar sus operaciones el martes 9 de febrero en Pastaza, con la exposición de resultados preliminares de la provincia, en un evento que se realizará en el Coliseo Municipal de Puyo.

Desde mediados de enero de 2010, 65 brigadas de la Misión, distribuidas en quintetos integrados por dos especialistas cubanos, un médico ecuatoriano, un militar guía y un líder comunitario, han recorrido las provincias amazónicas de Orellana, Pastaza, y próximamente irán a Morona Santiago.

Con estos resultados parciales, la Misión “Manuela Espejo” ha identificado ya a 82.020 personas con discapacidad a nivel de 10 provincias estudiadas; de las cuales con discapacidad intelectual se registran  21.784 casos, mientras que  60.236 tienen otras discapacidades.

Al momento, los brigadistas han visitado 401.460 viviendas en las provincias de Cotopaxi, Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Sucumbíos, Napo, Manabí, Los Ríos, Orellana y Pastaza, realizando 244.131 consultas a familiares de las personas con discapacidad que en el momento de la visita solicitaron ser atendidos.

Además, los especialistas en genética clínica, han realizado 8.662 visitas, registrándose 6.461 casos críticos de personas con discapacidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *