VICEPRESIDENTE LLAMA A RESPETAR DERECHOS LABORALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Quito, 7 de abril de 2010.- El Segundo Mandatario, Lenín Moreno, en funciones como Presidente de la República, hizo un llamado a los empresarios a respetar la Constitución y los derechos laborales de las personas con discapacidad, en la ceremonia de presentación de resultados del Primer Registro de Inclusión Laboral realizado en la provincia de Pichincha, con el fin de conocer la realidad de esta población y la firma de convenios para garantizar sus derechos.
En su intervención, el Segundo Mandatario recordó que, de acuerdo a la ley, han trascurrido 4 años desde que las empresas con más de 25 personas tenían la obligatoriedad de contratar al 1, 2, 3 y 4 por ciento de personas con discapacidad en su nóminas y que ya es momento “de que no se espere más”.
“Hasta este momento, el Ministerio de Trabajo va a iniciar, mediante la actividad de sus inspectores de trabajo, a detectar las empresas y empresa que se le detecte e institución pública que se le detecte que está incumpliendo con la obligatoriedad será inmediatamente sancionada, con las multas que por supuesto son bastante fuertes”, dijo.
Mencionó que las personas con discapacidad no requieren únicamente ayuda inmediata, sino que “requieren ellos ser parte del proceso desarrollo del país” y agradeció a los estudiantes universitarios que visitan las empresas para conocer la realidad de las personas con discapacidad en el Ecuador y que colaboran con el Primer Registro de Inclusión Laboral.
“La Constitución está para cumplirse no para tenerla en el papel, por eso agradezco muchísimo a las universidades, a las entidades públicas y privadas que han decidido colaborar con esta nueva intención que da cumplimiento a la Constitución del Ecuador, pero sobre todo a incentivar al corazón de los ecuatorianos, para que aumente, para que eleve, el valor más noble que tiene el ser humano que es el valor de la solidaridad”, manifestó.
En la ceremonia, el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, vicealmirante Homero Arellano, expuso los resultados generales del Primer Registro Laboral de Personas con Discapacidad, realizado en noviembre y diciembre del año pasado en la provincia de Pichincha, en coordinación con el Ministerio de Trabajo y las universidades Central y Católica de Quito.
De 1.532 empresas visitadas, explicó Arellano, se determinó que un 34,7% cumplen con la Ley Reformatoria al Código de Trabajo, que establecía, en el año 2009, que el 3% de las nóminas de las empresas debía corresponder a personas con alguna discapacidad, lo que determina que el 65,3% no cumple con la ley.
El estudio arroja además que el 7,3% de personas con discapacidad son contratadas por el sector primario de las empresas, y que mientras el sector comercial contrata a un 25,5% de personas con discapacidad, el sector de servicios es el que más contrata, alcanzando un 67,2%.
El informe expuesto por Arellano establece además que el 36,8% de empresarios admite haber realizado implementaciones físicas para personas con discapacidad, contrario al 63,2% que no contesta o admite que no las han hecho.
Arellano expresó, asimismo, que los empresarios admitieron problemas como la carencia de una bolsa de empleo o una adecuada capacitación para los puestos que deben desempeñarse; en este punto, Hugo Arias, en representación del Ministerio de Trabajo, destacó que una vez conocidos los resultados, esta cartera de Estado, en coordinación con la Vicepresidencia de la República, podrá emprender en capacitaciones y planes de inclusión laboral.
Una vez expuesto el informe de la investigación en Pichincha, el Segundo Mandatario procedió a firmar convenios con los rectores y autoridades de las universidades Católica de Quito, de Cuenca, Técnica de Cotopaxi, Católica Santiago de Guayaquil, Técnica de Ambato, y la Escuela Superior Politécnica Ecológica de la Amazonía –ESPEA-, para ampliar la investigación del Primer Registro Laboral de Personas con Discapacidad a todas estas provincias con el fin de observar su realidad y emprender en políticas que garanticen el cumplimiento de sus derechos.
Además de estos convenios, la Vicepresidencia de la República suscribió dos más: el primero con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), representado por su principal, Ramiro González, con el fin de entregar implementos técnicos a quienes no tengan el beneficio por accidentes de trabajo, y con el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, para coordinar el trabajo de las instituciones responsables de la atención a las personas con discapacidad.