MISIÓN “MANUELA ESPEJO” EXPONE RESULTADOS DE DISPACIDADES EN AZUAY Y SE APRESTA A INICIAR LABORES EN CAÑAR

Quito, 7 de abril 2010.- En la plaza cívica 9 de octubre, en el centro histórico de la ciudad de Cuenca, este jueves 8 de abril a las 10h00, la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, el primer estudio bio psicosocial que impulsa la Vicepresidencia de la República con el fin de identificar a todas las personas con discapacidad, anunciará los resultados de la investigación realizada en  Azuay, en una ceremonia que contará con las principales autoridades de la provincia.

Desde el 18 de Marzo, las 70 brigadas integradas por 163 médicos y especialistas cubanos, 45 médicos de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM); además de 62 médicos de la Dirección de Salud de Azuay, emprenden las fases de diagnóstico, en la que se identifican georreferencialmente a las personas con discapacidad, y de respuesta, en la que entregan miles de implementos técnicos, que son concedidos de manera prioritaria a los casos críticos registrados.  

Las brigadas visitaron los cantones Cuenca, Girón, Nabón, Paute, Pucará, Santa Isabel, San Fernando, Oña, Chordeleg, El Pan, Guachapala, Camilo Ponce, Sevilla de Oro, Sigsig y Gualaceo, divididas en quintetos, bajo la coordinación estratégica de las Fuerzas Armadas.    

Una vez concluidas las tareas en Azuay, Cañar será la décimo quinta provincia que recibirá la visita de “Manuela Espejo”, que ha recorrido además Cotopaxi, Imbabura, Esmeraldas, Carchi, Napo, Los Ríos, Manabí, Napo, Pastaza, Orellana, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Loja.

Desde julio de 2009, hasta el 4 de abril, la Misión ha visitado 517.795 viviendas en 15 provincias, registrando a 110.350 personas con discapacidad; de las cuales con discapacidad intelectual se han registrado 29.094 personas mientras que 81.256 tienen otras discapacidades.

Asimismo, los especialistas de Genética Clínica han realizado  10.801 visitas y se han identificado  8.421 casos  críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza.

Las brigadas, además de registrar a las personas con discapacidad,  han efectuado 325.326 consultas médicas a personas que así lo solicitaron durante las visitas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *