CELEBRIDADES DEL CINE APORTAN UN MILLÓN DE DÓLARES A LA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS Y VISITARÁN PARQUE YASUNÍ

Puerto Ayora, 10 de abril de 2010.- La propuesta de conservación de las zonas intangibles del Ecuador gana adhesiones entre las personalidades del cine y el espectáculo, pues tras las reunión mantenida con el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, en el crucero Endeavour, en el marco del proyecto Ocean Blue,  las estrellas, además de aportar un millón de dólares a los proyectos de conservación en la reserva marina de Galápagos, expresaron su decisión de conocer de cerca la zona del Yasuní, recordó el Vicepresidente de la República, en el enlace 167, desde Santa Cruz.

Moreno hizo alusión a su encuentro, este viernes, con personalidades del cine, ciencia, del arte que visitan las islas Galápagos en el buque Endevour, de la National Gegraphic, que recorre Galápagos con la llamada Misión Azul.

“Tuve una conversación muy agradable, pero sobre todo muy provechosa, en la cual intercambiamos opiniones respecto de la conservación de las islas Galápagos y del mundo”, reconoció Moreno.

El Segundo Mandatario recordó que el Ecuador busca mantener el petróleo bajo tierra con aportes de la comunidad internacional, en el marco del programa Yasuní – ITT, un proyecto que ha sido muy  difundido.

“Hice la exposición y el momento en que mencioné cómo va a funcionar el proyecto realmente hubo una ovación de todas las personalidades”, acotó.

Señaló que en esa oportunidad pudo intercambiar palabras con una joven que se identificó como Celine Cousteau, la nieta del investigador y conservacionista Jack Cousteau.

El Segundo Mandatario destacó además la decisión de estas personalidades del cine de aportar un millón de dólares para la conservación de la reserva marina de Galápagos, lo que fue exaltado también por Ivonne Baki, quien dirige la comisión negociadora de la iniciativa Yasuní – ITT.

Baki, invitada al enlace, comparó al Yasuní con la reserva de Galápagos, la cual, dijo, merece una mayor difusión, ya que se trata de un “santuario que tenemos que preservar y hacerlo conocer al mundo como se conoce Galápagos”. “Es algo que no tiene palabras para describirla hasta que se la visite”, dijo.

Aseguró que Galápagos es motivo de preocupación mundial, algo que también se debe conseguir con el parque nacional Yasuní, en la Amazonía ecuatoriana.  “Lo que tenemos que hacer por el Yasuní es hacerlo conocer, que el mundo lo conozca”, manifestó.

Baki destacó además la aceptación de la iniciativa durante la gira realizada por Europa y el Medio Oriente, por parte del Segundo Mandatario e instó a la posibilidad de crear nuevas industrias para diversificar las fuentes de ingresos y dejar la dependencia del petróleo.

“Estamos trabajando en crear una conciencia mundial”, señaló, “pues no todo es dependencia del petróleo sino de otras industrias”, dentro de lo que destacó al eco-turismo, como una actividad fundamental para el presente y el futuro.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *