VICEPRESIDENTE: GALÁPAGOS ES UN SÍMBOLO DE PAZ Y CONSERVACIÓN
Puerto Ayora, 10 de abril de 2010.- El Gobierno tiene objetivos fundamentales en las islas Galápagos, como cuidar la introducción de especies, con el fin de preservar el medio ambiente o lograr que la comunidad de la región insular tenga posibilidades de un desarrollo económico sustentable, considerando al turismo como una industria esencial, explicó el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en el enlace 167. El Segundo Mandatario expresó que el equilibrio y cuidado de la naturaleza que existe en Galápagos debería ser tomado “como símbolo de la convivencia y la paz en el mundo”.
Moreno recordó que las islas fueron declaradas en 1.978 como Patrimonio Natural de la Humanidad, algo que representa un compromiso para el Gobierno, puesto que se trata de un santuario natural producto del aislamiento y la confluencia de distintos factores.
“Lo mejor es el hecho de que las espacies, debido a que no tuvieron la intromisión de predadores del continente, vivieron en total armonía y ahora lo hacen con el ser humano, es por eso que los animales no huyen, tienen una relación de convivencia pacífica, como debería ser la convivencia del mundo, por eso digo que deberíamos tomarlo como símbolo de la convivencia y la paz en el mundo”, manifestó.
Tras recordar la historia y detalles de la vida del Archipiélago, como el hecho de que funcionó como una base militar en la Segunda Guerra Mundial, el vicepresidente Moreno aseguró que son varias las tareas que el Gobierno ha emprendido para salvar las islas Galápagos, con programas para eliminar especies introducidas y lograr que la comunidad pueda tener actividades económicas que permitan su sustentabilidad, dentro de la industria del turismo.
En este punto intervino en el enlace Gabriel López, director Fundación Charles Darwin, quien destacó las acciones del organismo para preservar la flora y fauna de las islas.
López precisó que la flora y la fauna son el resultado del aislamiento de mil kilómetros en el medio del océano, lo que permite una biodiversidad única ante la ausencia de depredadores, creando especies diferentes de sus ancestros continentales.
Indicó además que cuatro corrientes marinas crean zonas de agua fría, y caliente, en donde conviven especies polares y tropicales, como variedades de peces y en especial los únicos pingüinos del mundo en una zona caliente.
El científico reconoció los esfuerzos del gobierno de la revolución ciudadana para preservar Galápagos, especialmente el decreto número 270, que busca un desarrollo armónico, luego de años de negligencia de los gobiernos pasados, dijo.
Aseveró que es necesario considerar alternativas de equilibrio y convivencia con la naturaleza, para minimizar los riesgos producto de la proliferación humana.