EMPRESA PÚBLICA Y PRIVADA OBLIGADA A INSERTAR LABORALMENTE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Quito, 3 de mayo de 2010.- Este miércoles 5 de mayo, 40 estudiantes del programa de Desarrollo Social Sustentable de la Universidad de Cuenca, inician la visita a 400 empresas de la provincia de Azuay, para observar la inserción de personas con discapacidad en las empresas, en el marco del Primer Registro Nacional de Inclusión Laboral que lleva adelante la Vicepresidencia de la República, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales.
La Ley Reformatoria al Código de Trabajo establece que el 4% de las nóminas de las empresas, con un mínimo de 25 empleados, deben estar integradas por personas con discapacidad, desde 2010.
En vigilancia al cumplimiento de esta norma legal y para promover la inserción laboral de la población con discapacidad, la Vicepresidencia emprendió el Primer Registro Nacional de Inclusión Laboral para personas con discapacidad, para el cual suscribió un convenio con el Ministerio de Relaciones Laborales y las diferentes universidades del país.
En el marco de este estudio, ahora en la provincia de Azuay, los estudiantes de la Universidad de Cuenca visitarán las diferentes empresas de la provincia, con el objeto de, además de registrar a las personas con discapacidad, conocer la real demanda de las empresas en las diferentes áreas.
El Registro de Inclusión Laboral se llevará adelante en Azuay del 5 al 20 de mayo, y una vez concluya en esta provincia del Austro del país, continuará en Guayas, Pastaza, Napo, Tungurahua y Cotopaxi.
Los resultados de este estudio, permitirán a la Vicepresidencia de la República, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Laborales y CONADIS, organizar capacitaciones, por medio del SECAP, destinadas a cubrir los diferentes perfiles laborales que las empresas requieren, y de este modo facilitar el cumplimiento de la Ley.
La Vicepresidencia de la República pide a los empresarios de Azuay abrir sus puertas a esta investigación que permitirá desarrollar un trabajo conjunto, mejorar la situación laboral de las personas con discapacidad y fomentar el desarrollo intergral de las personas con discapacidad.