VICEPRESIDENTE: RESPONSABILIDAD SOCIAL SE CONSTRUYE CON EL RESPETO A LAS LEYES
Quito, 8 de mayo de 2010.- En el enlace 171, el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, invocó la responsabilidad social de las empresas como un mecanismo para construir una sociedad mejor en todos los ámbitos de la vida. La responsabilidad social, explicó el Segundo Mandatario, implica una visión amplia: fundamentalmente el cumplimiento de las leyes obligaciones laborales, tributarias, el respeto a la naturaleza, a la erradicación del trabajo infantil, y a una suma de factores.
El Segundo Mandatario recordó a los empresarios que la responsabilidad social se construye con el respeto a las leyes; señaló que en el caso de las personas con discapacidad, los empresarios están obligados a contratar al 4% de personas con discapacidad en las nóminas con 25 empleados o más.
“Los empresarios tienen mucha creatividad, mucha imaginación, capacidad de desarrollo empresarial, no creemos que no tengan la capacidad de insertar adecuadamente a la potencialidad que tienen las personas con discapacidad dentro del crecimiento y éxito de las empresas”, mencionó.
La responsabilidad social se refleja básicamente en el cumplimiento de las leyes obligaciones laborales, tributarias, y el respeto a aspectos como el medio ambiente, el trabajo infantil y una suma de factores, sostuvo.
“Hay empresas que deciden ir un poco más allá y dan un valor agregado a su actividad de responsabilidad social, básica, que es el cumplimiento de las leyes y las normas, y deciden involucrarse más con respecto a la conservación y el apoyo a los sectores sensibles de la sociedad”, dijo el vicepresidente Moreno.
Para ampliar esta visión, Boris Cornejo, vicepresidente de ESQUEL, expresó en el enlace realizado desde el hospital de SOLCA, que las alianzas de los sectores públicos y privados son esenciales para impulsar programas en beneficio de la comunidad.
“La responsabilidad es el interés por el otro, todos tenemos otro y si me preocupo por el otro, alguien se está preocupando por mí. No puede haber una sociedad que no practique la solidaridad y el interés por servir”, manifestó.
Indicó que “las empresas son dueñas de enormes recursos y su trabajo no es solamente hacer dinero sino contribuir al desarrollo de esa sociedad”, al tiempo de asegurar que en el Ecuador son cada vez más las empresas que están involucradas en una nueva conducta en pos del bien común.
Daniel Orellana, director administrativo de Yanbal – Ecuador, invitado al enlace, destacó la colaboración de esta empresa a la organización Olimpiadas Especiales y la contratación de personas con discapacidad como exige la Ley.
Además, exaltó la visión de Yanbal para impulsar negocios particulares que permitan el desarrollo de las mujeres del país. “Hoy día son más de 100 mil mujeres las que están gozando de esta oportunidad”, dijo.
“Va a seguir contando con nuestra contribución señor Vicepresidente”, señaló, “pues los empresarios creemos en un Ecuador mejor”.
CRUZ ROJA Y SOLCA PIDIERON MAYOR ATENCIÓN
El principal de SOLCA, Solón Espinosa, al tomar la palabra, expuso los esfuerzos de esta institución por luchar contra el cáncer. “Hablar de SOLCA es hablar de 56 años de lucha”, precisó.
Recordó que Sociedad de Lucha Contra el Cáncer (SOLCA) nació en 1953, bajo el liderazgo del doctor Juan Tanca Marengo, recibiendo, en 1953, el encargo por parte del Estado, de luchar contra el cáncer, sin embargo, luego, precisó, esta institución privada sin fines de lucro debió enfrentar varios problemas económicos, especialmente en 1978, cuando Espinosa asumió la dirección del organismo. “Gracias a ese personal que en ese tiempo era de apenas 56, decidimos hacer a SOLCA la mejor institución de salud”, aclaró.
Enfatizó que debieron trabajar en edificios con deficiencias. Destacó que en el año 90, el Congreso se consiguió la independencia administrativa y financiera, lo que ha permitido tener una infraestructura en todo el país.
SOLCA, núcleo de Quito, manifestó, tiene en su cargo las provincias del norte del país, con una población 5`500.000 habitantes, por lo que se están construyendo dispensarios y clínicas en las mismas.
Espinosa aseguró que la demanda de los servicios del hospital ha crecido, realizándose, en el año 2009, 2.561 atenciones diarias, con un personal de 806 miembros y un presupuesto de 33 millones de dólares.
“El cáncer es una enfermedad silenciosa y asintomática que nos puede sorprender a todos y cambia la vida del paciente y de su entorno familiar en todo sentido por la agresividad de la enfermedad y los costos”, aseveró.
El Vicepresidente de la República concluyó que el Gobierno fortalecerá el apoyo a SOLCA, considerando que la entidad tiene un déficit de 10 millones de dólares, por lo que pidió al Gobierno considerar su mayor apoyo.
En el enlace, Amparo Portilla recordó por otro lado que hoy la Cruz Roja cumple 151 años en todo el mundo y 100 años en el Ecuador. “Estamos festejando este día. Son alrededor de 97 mil voluntarios que tenemos a nivel mundial”, precisó.
El Segundo Mandatario, por su parte, aseguró que son 97 millones de voluntarios de Cruz Roja en todo el mundo, por lo que ratificó la necesidad de incrementar respaldo del gobierno a esta entidad.