VICEPRESIDENCIA Y MINISTERIO DEL DEPORTE ENTREGARÁN 75 MIL IMPLEMENTOS DEPORTIVOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Ambato, 1 de junio de 2010.- 75 mil kits con implementos deportivos especializados serán entregados por la Misión “Manuela Espejo” en las provincias que recorra este estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, luego de un convenio suscrito esta mañana en Ambato, entre la Vicepresidencia de la República y el Ministerio del Deporte.

En la ceremonia de presentación de resultados de la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en la provincia de Tungurahua, realizada en el coliseo del colegio Ambato, el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Homero Arellano, y la viceministra de Deportes encargada, Jessica Andrade, suscribieron un convenio para fomentar la recreación de las personas con discapacidad.

“Esta es una pequeña muestra de lo que podemos seguir haciendo: un Ecuador sin Barreras para el trabajo, el estudio, el arte o el deporte”, expresó el vicealmirante Homero Arellano.

El acuerdo interinstitucional permitirá la entrega de 75 mil kits que incluyen un balón medicinal de 90 centímetros de diámetro, fabricado con látex; un domin bol, o pelota pequeña de plástico, con un resorte para sujetar a la cintura, una pelota anti-estrés y una gorra, a las personas con discapacidad que identifique la Misión “Manuela Espejo”, en las provincias de Guayas y Pichincha, en los próximos meses, en que está planificada su visita.

El valor de los kits, explicó Clara Mejía, directora de Deporte Adaptado e Incluyente y representante del Ministerio del Deporte para este acto, asciende a 150 mil dólares, quien precisó que los implementos están diseñados para desarrollar la movilidad y la motricidad fina y gruesa de las personas con cualquier tipo de discapacidad.

En la firma del convenio participaron, como testigos de honor, la primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Irina Cabezas, el embajador de Cuba, Benigno Pérez y el gobernador de Tungurahua, Juan Francisco Mora.

Previa la firma del convenio, los presentes pudieron deleitarse con la intervención de una coreografía realizada por un grupo de niños y jóvenes del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL).


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *